La "Hora de Oro" en el Hospital Zonal “Ramón Carrillo”
El Hospital Zonal “Ramón Carrillo” de Bariloche ha dado un paso significativo en la atención para madres y recién nacidos al implementar la "hora de oro", una práctica que comienza desde hace más de un mes y que está generando un impacto positivo tanto en el bienestar de la madre como en el del bebé. Esta metodología, recomendada por organismos como Unicef y el Ministerio de Salud, busca optimizar la adaptación del recién nacido a su nuevo entorno. En esta primera hora tras el parto, se realiza el contacto piel a piel, donde el bebé es colocado directamente sobre el abdomen de su madre. Esta simple y segura acción promueve la liberación de hormonas beneficiosas, creando un ambiente propicio para el vínculo entre madre e hijo.
La práctica de la "hora de oro" no solo se trata de un ejercicio de afecto. Según Jessie Cortes, licenciada en Obstetricia del Servicio de Maternidad, este contacto inicial también es crucial para la regulación fisiológica del bebé. Permite que el recién nacido ajuste su temperatura y respiración, al mismo tiempo que se liberan fluidos que mejoran la función respiratoria. Este manejo inmediato parece ser crucial, ya que también ayuda a contrarrestar el estrés que experimenta el bebé tras el parto. Gracias a estas intervenciones, se observa que los bebés que experimentan el contacto precoz están mejor equipados para la lactancia, estableciendo una conexión sólida desde el primer instante de vida.
El equipo del hospital ha adoptado un enfoque integral en esta nueva práctica, que pone énfasis en la intimidad del momento. Inmediatamente después del nacimiento, el bebé es cubierto con toallas tibias, dejando su cabecita al descubierto para que tanto la madre como el bebé puedan reconocerse. A lo largo del proceso, se garantiza que la mamá y el bebé estén monitoreados, pero en un entorno tranquilo y confidencial con el acompañante presente. Este enfoque permite no solo un inicio exitoso a la lactancia materna, sino que también refuerza la conexión emocional fundamental para la adaptación psicoemocional del bebé y su madre. La implementación de esta iniciativa ha demostrado ser económica y con un alto impacto positivo, transformando el momento del nacimiento en una experiencia única y enriquecedora para todas las partes involucradas.