spot_img

La Planta de Hormigón: el motor silencioso que empieza a transformar Bariloche

Lectura Obligada

Desde su inauguración en marzo, la nueva Planta de Hormigón Municipal se convirtió en una pieza clave del esquema de obras públicas impulsado por la gestión de Walter Cortés. Con una capacidad operativa que ya está al servicio del Plan de Pavimentación, esta planta no solo reduce costos y tiempos, sino que le da autonomía al Municipio para avanzar con obras concretas sin depender de terceros. La calle Sobral es el primer ejemplo visible de esta nueva etapa: con mezcla producida localmente, las máquinas ya están trabajando y marcan el inicio de un proceso más ambicioso que incluye la pileta olímpica, gimnasios barriales y un Centro de Convenciones pensado a escala regional.

Natatorio Olímpico: una obra con visión comunitaria y deportiva

Uno de los proyectos más esperados por vecinos y deportistas es el Natatorio Olímpico Municipal, que comenzó a tomar forma esta semana con los estudios de suelo en Playa Centenario. La obra no es solo un edificio moderno, sino un espacio comunitario integral con gradas, aulas, vestuarios y salas técnicas. Walter Cortés lo planteó con una mirada a largo plazo: transformar Bariloche en un polo de competencias de natación, generar inclusión desde el deporte y ofrecer oportunidades reales de desarrollo para los jóvenes. La planificación está orientada no solo a lo estructural, sino también al uso social del espacio, con foco en la integración y la excelencia deportiva.

Centro de Convenciones y pavimentación: gestionar con sentido y territorialidad

Al mismo tiempo, avanza con firmeza la construcción del nuevo Centro de Convenciones, que tendrá capacidad para 800 personas y una superficie de 2.000 metros cuadrados. Cortés remarcó que se trabaja con respeto al lugar, que en su momento fue un cementerio, y con la convicción de que Bariloche necesita espacios preparados para recibir eventos de escala. En paralelo, el Plan de Pavimentación sigue tomando forma mediante convenios de abastecimiento de materiales que permiten conectar los barrios del este de la ciudad. “La política tiene que estar al servicio de la gente, no de las peleas partidarias”, aseguró el intendente. Y ese mensaje se nota en cada obra: menos palabras, más concreto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Denoya: “Sin la inversión en Catedral, nuestra situación sería mucho más complicada”

La Temporada Turística en Bariloche: Desafíos y Oportunidades Néstor Denoya, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, brindó un...
spot_img

Más artículos como este