La Controversia del Referéndum Propuesto por Walter Cortés
El intendente Walter Cortés ha lanzado una consulta popular para el próximo 9 de noviembre en la que los barilochenses tendrán la oportunidad de decidir sobre una serie de temas que afectan directamente su comunidad. Sin embargo, esta iniciativa ha generado una fuerte resistencia por parte de los ediles de los bloques Cambiemos e Incluyendo Bariloche, quienes ha presentado objeciones legales y doctrinales, advirtiendo sobre posibles inconstitucionalidades. En medio de este debate, Cortés ha hecho un llamado a la colaboración, instando a los concejales a dejar de lado la politiquería y enfocarse en soluciones concretas para la ciudadanía.
Cortés se muestra optimista frente a la idea de una democracia más directa y sostiene que los barilochenses deben tener voz y voto sobre cuestiones sensibles como el uso de terrenos municipales. “La democracia directa es fabulosa”, dice, mientras critica la falta de propuestas de parte de los concejales. Sin embargo, la concejal Samanta Echenique (Cambiemos) ha expresado que las irregularidades en la convocatoria pueden llevar a una resolución judicial. Ella destaca que la consulta podría resultar en la sanción de normas inconstitucionales, subrayando que un voto popular no puede modificar sentencias firmes de la Justicia.
A medida que se aproxima la fecha del referéndum, que se llevará a cabo entre las 8 y las 18 horas del 9 de noviembre, se plantea una serie de temas que los ciudadanos deberán votar, desde la creación de un plan vial hasta la donación de un inmueble a excombatientes de Malvinas. Las mesas de votación se instalarán en escuelas locales, y desde septiembre comenzará el calendario electoral con la publicación de los padrones. Sin embargo, tanto Echenique como Julieta Wallace, de Incluyendo Bariloche, anticipan que este proceso podría desembocar en la esfera judicial. Wallace remarca que muchos de los asuntos propuestos son competencias del Concejo Deliberante, lo que añade un nivel de complejidad legal a lo que inicialmente se presenta como un acto de participación ciudadana.