Celebrando la Inclusión a Través del Arte
En una reciente conferencia de prensa, se dio a conocer la variada agenda del festival "Arte x Igual 2025", una iniciativa esperada que marcará un hito en la región. Este evento, organizado por Cre-Arte, la institución de Bariloche dedicada a la inclusión artística de personas con discapacidad, celebra sus 30 años de trayectoria. La cuarta edición del festival promete una programación rica y gratuita que se desarrolla en diversas localidades, creando un espacio inclusivo donde el arte se convierte en una herramienta de expresión y conexión.
La programación del festival incluye exposiciones y actividades en múltiples lugares emblemáticos, tales como la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) sede Bariloche y el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC). Además, se llevarán a cabo eventos destacados en el hotel Bella Vista de El Bolsón y en el centro de convenciones de Villa La Angostura. Esta distribución geográfica no solo resalta la diversidad cultural de la región, sino que también busca acercar el arte a diferentes comunidades, fomentando un ambiente de participación y celebración.
Las voces de los artistas resuenan con fuerza en este festival. Ariel Salvatierra, un alumno destacado de Cre-Arte, mencionó el sentido de pertenencia que siente al participar en estas actividades: "Al volver uno encuentra amor, pero más que nada las miradas. Siento un calor y cariño que me atrevo a decir que es como mi casa". Por su parte, Lidia Cornejo, de 31 años, compartió su experiencia personal: "Empecé a pintar hace dos años cuando estaba en confinamiento y para mí, el arte es una herramienta. Me ayuda a moverme y a ser yo misma, crear y hacer". Estas historias reflejan el impacto positivo del arte en la vida de quienes participan en el festival, demostrando que, más allá de ser una manifestación creativa, el arte construye puentes entre personas y comunidades.