Avances en el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré: Un Proyecto Binacional Prometedor
Recientemente, las autoridades chilenas presentaron avances significativos en el proyecto de mejora del complejo fronterizo Cardenal Samoré, uno de los ejes más cruciales en la conectividad entre Argentina y Chile. Durante una reunión binacional organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, se compartieron detalles sobre el estado de desarrollo de la infraestructura prevista, enfocándose en su capacidad operativa y eficiencia en los controles fronterizos. Este proyecto no solo busca modernizar las instalaciones, sino también garantizar una mejor experiencia a los miles de viajeros que transitan por este importante cruce internacional.
Entre los aspectos destacados, se mencionó que la consultoría sobre el diseño del nuevo complejo ha alcanzado un avance del 90%, con una finalización prevista para octubre de este año. Esta inversión se sitúa en un presupuesto de más de 1.900 millones de pesos chilenos, mientras que el costo total del proyecto asciende a 95.000 millones de pesos chilenos. Las expectativas son altas, ya que estas mejoras prometen un cruce más ágil y eficiente, aspectos que son esenciales para el crecimiento de las relaciones comerciales y turísticas entre ambas naciones.
Sin embargo, mientras Chile avanza, voces desde Argentina han expresado su preocupación por la falta de acción gubernamental en el ámbito de infraestructuras. Javier Murer, intendente de Villa La Angostura, subrayó la importancia de la conectividad y la logística binacional para el desarrollo de la región. Aunque el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se manifestó como un aliado en este esfuerzo, Murer lamentó que la inercia del gobierno argentino en materia de inversiones públicas podría frenar el potencial del corredor fronterizo. Este contraste entre el avance chileno y las críticas en Argentina resalta la necesidad de un enfoque más proactivo para abordar los desafíos y oportunidades que plantea el complejo Cardenal Samoré.