spot_img

¿Cuál es la historia de Bariloche en relación al referéndum?

Lectura Obligada

Corte y la Ciudadanía: Una Oportunidad Histórica para Decidir

El intendente de Bariloche, Cortes, ha tomado una decisión trascendental al convocar a la ciudadanía a participar en un referéndum que permitirá a los barilochenses votar sobre diez ejes políticos para su gestión. Este llamado a las urnas, programado para el 9 de noviembre, representa solo el segundo referéndum vinculante en la historia de la ciudad, creando un precedente significativo en la participación ciudadana. Utilizando boletas de papel, los votantes deberán emitir su opinión afirmativa o negativa sobre cada propuesta, las cuales estarán bien explicadas y enumeradas, promoviendo un proceso claro y accesible. Más de 40 establecimientos educativos se habilitarán como centros de votación, garantizando que todos tengan la oportunidad de participar.

Este referéndum encuentra su fundamento en el Artículo 163 de la Carta Orgánica, la cual otorga al Gobierno Municipal la facultad de consultar obligatoriamente al electorado. Los resultados, que serán vinculantes, dependen de la simple mayoría de los votos válidos, lo que significa que la decisión de la ciudadanía será de cumplimento obligatorio. La participación es un aspecto clave en este tipo de consultas; el último referéndum en Bariloche, en 2009, vio a un 40% del padrón electoral votando, con un asombroso 85% apoyando la instalación del supermercado Chango Más. Este vínculo entre las decisiones políticas y la voz del pueblo enfatiza la importancia de la participación comunitaria en la gestión municipal.

No obstante, la convocatoria de Cortes no ha estado exenta de críticas. En las últimas sesiones del Concejo Deliberante, la oposición cuestionó la inclusión de ejes que actualmente enfrentan conflictos judiciales, como la Ecotasa y el pago a dirigentes de Soyem, lo que ha suscitado un debate sobre la validez de estas propuestas. El abogado "Mike" Domínguez, asesor del intendente, aclaró que se introducirán modificaciones a estos puntos polémicos. A diferencia de los plebiscitos previos, que se han centrado en cuestiones más políticas, este referéndum busca una respuesta directa sobre normativas específicas, lo que lo coloca en un lugar singular dentro de la historia democrática de Bariloche. La comunidad está a las puertas de un ejercicio cívico fundamental, invitada a decidir el rumbo de su gestión municipal y a manifestar su voz en un proceso que resuena con la historia reciente de la ciudad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Esta es la cantidad millonaria que Microsoft ahorró al implementar inteligencia artificial en tareas realizadas por humanos Por Santiago Neira

Esta es la millonada que se ahorró Microsoft gracias al uso de IA en trabajos que eran realizados por...
spot_img

Más artículos como este