Rescate de Víctimas de Trata en Comodoro Rivadavia: Un Operativo Decisivo
Durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, la Policía del Chubut llevó a cabo un operativo conjunto que resultó en el rescate de cuatro mujeres víctimas de trata de personas en Comodoro Rivadavia. La operación se realizó en cinco puntos diferentes de la ciudad, abarcando tanto el centro como el barrio Juan XXIII. Este esfuerzo coordinado no solo rescató a las víctimas, sino que también culminó con la detención de cuatro individuos, dos hombres y dos mujeres, imputados por el delito de trata con fines de explotación sexual. Este caso pone de manifiesto la importancia de la lucha contra esta problemática, que, lamentablemente, sigue vigente en diversas comunidades argentinas.
Unidad y coordinación han sido clave en este operativo. La Oficina de Lucha contra la Trata de Personas de Comodoro Rivadavia, en colaboración con la Unidad Fiscal Federal de Delitos Complejos, demostró la eficacia de trabajar juntos en la erradicación de estas redes criminales. Las investigaciones, que se extendieron por dos meses, revelaron que la organización operaba bajo el control de una mujer y sus dos hijos, quienes coordinaban los encuentros y transportaban a las víctimas. Los roles bien definidos dentro de la estructura jerárquica de la red permitieron establecer un modus operandi claro: la madre fijaba precios y horarios, mientras que sus hijos se encargaban de las cuestiones logísticas.
Las mujeres rescatadas, originarias de Jujuy, Buenos Aires y Córdoba, ahora tienen la oportunidad de recibir asistencia en un centro especializado, que les brinda contención psicológica y atención médica, en el marco del Programa Nacional de Rescate de Víctimas de Trata. Durante los allanamientos, las autoridades no solo rescataron a las víctimas, sino que también secuestraron documentos, dinero en efectivo y otros elementos que soporte las evidencias de explotación. La causa ha sido caratulada como "NN sobre infracción Ley 26.842" y se encuentra bajo la jurisdicción de la jueza federal Eva Parcio de Seleme, lo que pone de relieve el compromiso del sistema judicial argentino para combatir este grave delito.