Eduardo Longoni: El fotógrafo que capturó la esencia de Sabato
Eduardo Longoni, un nombre que resuena en la memoria colectiva argentina, ha sido el encargado de plasmar momentos cruciales de la historia de su país a través de su lente. Su trabajo abarca desde el icónico instante de la “mano de Dios” de Diego Maradona hasta eventos trágicos como el copamiento de La Tablada. Recientemente, Longoni ha reeditado Sabato, un libro que, con el tiempo, se ha convertido en una obra de culto para los amantes de la literatura. Este nuevo lanzamiento, realizado en colaboración con LP Editores, es un homenaje a sus visitas y conversaciones con el célebre escritor Ernesto Sabato, quien fue una figura fundamental en su vida y carrera.
La historia detrás de Sabato se inicia en 1991, cuando Longoni, como fotógrafo asignado a un suplemento cultural, tuvo el privilegio de conocer a Sabato en su hogar en Santos Lugares. La relación que surgió fue más allá de lo profesional; Longoni se convirtió en una especie de compañía para el autor, especialmente en momentos solitarios marcados por la enfermedad de su esposa, Matilde. Durante dos años, conversaron sobre diversos temas, desde la política hasta las experiencias de Sabato como físico y su papel en la Conadep. Estas charlas inspiraron a Longoni a llevar a Sabato a visitar los lugares que habían influido en sus obras, lo que resultó en una colección de fotografías que eventualmente llevó a la realización del libro.
La nueva edición de Sabato fue presentada recientemente en la misma casa que ahora es un museo, evocando nostalgia y recuerdos para Longoni. Este acto significativo no solo conmemoró la obra literaria, sino también el vínculo que se estableció entre el fotógrafo y el maestro. Longoni comparte su experiencia resaltando la influencia de Sabato en su vida, así como la conexión que forjó posteriormente con otro gran escritor, Mario Benedetti. A través de sus recuerdos, Longoni no solo testimonia su pasión por la fotografía, sino también el poder de las conexiones humanas que se entrelazan con la historia cultural de Argentina.