La Perspectiva de Cristian Larsen sobre el Desalojo en Villa Mascardi
La reciente sentencia del Tribunal Oral Federal de General Roca respecto al conflicto en Villa Mascardi ha desencadenado opiniones firmes por parte de las autoridades. Cristian Larsen, presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, se manifiesta con contundencia sobre la importancia de proteger los territorios de la nación. Según Larsen, “cada sentencia condenatoria afirma que vamos por el camino correcto", enfatizando que, en esta nueva Argentina, “no hay más lugar para delincuentes que usurpan áreas protegidas”. La respuesta de su entidad frente a la usurpación de terrenos es igualmente firme: se actúa como querellantes y se continúa la lucha por la recuperación de tierras, reafirmando la inviolabilidad de la propiedad privada y la necesidad de respetar la ley bajo la administración actual.
Críticas desde la Defensa: Gustavo Franquet
Frente a estas afirmaciones, Gustavo Franquet, abogado defensor de la Asociación Gremial de Abogados, critica la interpretación del juicio como un proceso justo. Franquet lo califica de “juicio político”, y sostiene que la decisión del juez se basó en una concepción preconcebida respecto de los procesos reivindicatorios de los pueblos originarios. Su argumento es que, incluso en caso de absolución, Argentina enfrentaría repercusiones en instancias internacionales. Con penas consideradas excesivas en comparación con lo solicitado por la Fiscalía, Franquet destaca que el sistema judicial ha actuado de forma que satisface objetivos políticos. Según él, las penas impuestas son en suspenso, lo que en la práctica podría permitir que algunos de los condenados, que ya tienen antecedentes, eviten una prisión efectiva.
La Visión de Consenso Patagonia
Por otro lado, desde Consenso Patagonia se celebran las condenas como un paso en firme en el marco de un Estado de derecho. Juan Trebino, el director ejecutivo de la agrupación, considera que la sentencia es un indicativo de que “la violación a la ley es condenada”. A pesar de la satisfacción por el resultado, también reconoce que la pena impuesta es insuficiente para reparar el daño causado por la usurpación. Argumenta que la legislación actual, que establece escalas penales específicas, limita las posibilidades de sanción efectiva. Trebino advierte que aún hay mucho por hacer, mencionando que “todavía falta” para que Villa Mascardi recupere su tranquilidad, subrayando que los compromisos judiciales no han terminado y que son necesarias más acciones para resolver el conflicto.