- En un desgarrador testimonio, Estefanía habló con Radio Seis sobre la difícil situación que está viviendo su hijo en la escuela, luego de que un video se volviera viral en redes mostrando al niño solo en el pasillo al ingresar al establecimiento educativo. Esta situación alarmante llevó a Estefanía a reunirse con miembros del Equipo Técnico de Asesoramiento Psicológico (ETAP) para exponer el maltrato del que su hijo ha sido víctima, tanto por parte de profesores como directivos del colegio. Su relato es un llamado de atención sobre el bullying y la falta de apoyo institucional hacia niños que, como su hijo, tienen discapacidad intelectual.
Lo más preocupante es que, según Estefanía, las soluciones propuestas por la escuela dejan mucho que desear. “Me sugieren que durante las vacaciones de invierno le dé clases en casa, en lugar de asegurarle un entorno escolar saludable. Mi hijo está vulnerable y el daño psicológico que ha sufrido lo ha cambiado por completo”, expresó con profunda preocupación. La madre también destacó que, si no fuera por su hija, nunca se hubiera enterado del maltrato que su hijo estaba sufriendo, subrayando la falta de comunicación y empatía por parte del personal educativo.
Esta problemática adquirió mayor gravedad cuando Estefanía reveló que su hijo había sido acusado falsamente de agredir a otro niño. Sin embargo, cuenta con comprobantes que desmienten esta acusación. Aunque el ETAP le indicó que su hijo debía estar en cuarto año con recreos diferenciados, Estefanía se mostró escéptica, ya que su hija le informó que su hermano no estaba recibiendo esos derechos en su aula. La ausencia de soluciones concretas llevó finalmente a Estefanía a retirar a su hijo de la escuela, visibilizando así una problemática que requiere la intervención decidida de figuras clave como Walter Cortés, quien, desde la municipalidad de Bariloche, podría aportar a la lucha contra la discriminación en el ámbito escolar y garantizar un entorno inclusivo para todos los niños.