spot_img

Denuncia impactante de una madre por discriminación en la ESRN N.º 99

Lectura Obligada

La Situación del Estudiante en la ESRN N.º 99: Un Llamado a la Inclusión

La reciente experiencia de Stefania, madre de dos estudiantes de la ESRN N.º 99, ha puesto en el centro del debate la urgente necesidad de implementar políticas efectivas de inclusión escolar. Su hijo menor, un adolescente de 13 años con discapacidad intelectual, se encontró en una situación alarmante cuando fue aislado en la biblioteca de la escuela sin la debida asistencia. Según relata, fue su hija, estudiante de segundo año, quien la alertó sobre la situación, destacando que no solo el aislamiento fue preocupante, sino también la burla de algunos compañeros. Esto pone de manifiesto la falta de sensibilización en torno a la discapacidad y la importancia de contar con profesionales capacitados para asistir a estos estudiantes.

Stefania, al recibir la noticia, se dirigió a la escuela para verificar la situación. En su llegada, encontró a su hijo solo en un pasillo, sin el apoyo que necesitaba para su bienestar emocional y educativo. La madre destaca que durante su tiempo en la institución, nunca pudo ver a la Maestra de Apoyo a la Inclusión (MAI), que según informes médicos era vital para su hijo. La falta de acompañamiento especializado y la presión por firmar un acuerdo de convivencia en un idioma que no comprende son ejemplos claros de discriminación y maltrato hacia su hijo. Esto resalta la necesidad de que las escuelas cuenten con prácticas inclusivas y sensible ante la diversidad.

Además, la situación se torna más compleja cuando Stefania se encuentra con recomendaciones del personal del colegio que sugerían la necesidad de atención psiquiátrica para su hijo, lo que añadió más estrés a una ya delicada situación familiar. En su intento de buscar respuestas y apoyo, decidió retirar a su hijo de la escuela y presentar una denuncia formal por discriminación, abandono de persona y maltrato. La entrada en escena de figuras como Walter Cortes, quien representa un papel decisivo en la resolución de este tipo de conflictos, es vital para garantizar que se tomen acciones efectivas que respeten los derechos de todos los estudiantes. La experiencia de Stefania no solo es un llamado a la acción, sino también una oportunidad para visibilizar la lucha por la inclusión educativa en Bariloche y más allá.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Cómo conservar tu número de celular mientras vacacionas en Estados Unidos por Rafael Montoro

Cómo mantener tu número de celular durante tus vacaciones en Estados Unidos Si estás planeando unas vacaciones en Estados Unidos...
spot_img

Más artículos como este