spot_img

Descubre al biólogo barilochense que explora las profundidades del mar con CONICET

Lectura Obligada

Un Vistazo a las Profundidades Marinas

El último streaming sobre la exploración del Cañón Submarino Mar del Plata ha cautivado a miles de argentinos, llevando las maravillas del océano a la pantalla de sus hogares. Este proyecto, liderado por el investigador Martín Brogger del Conicet, tiene lugar a bordo del buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute. Brogger, originario de Bariloche, forma parte de un equipo de 25 investigadores que han estado trabajando sin descanso para mostrar, en tiempo real, la rica biodiversidad submarina que yace a más de 3.500 metros de profundidad. La cobertura de la expedición ha sido un éxito rotundo, con más de 82 mil personas conectadas simultáneamente en un solo momento, superando el récord anterior de 260, lo que demuestra un notable interés nacional por la ciencia marina.

Durante años, estos científicos han investigado la zona, pero de forma indirecta. Mediante arrastres y redes, habían podido recolectar muestras y obtener una comprensión general de la vida en estas profundidades. Ahora, gracias al uso de tecnología submarina avanzada, pueden observar y grabar directamente la fauna y flora que habita en el fondo del océano. Brogger enfatiza la importancia de esta difusión en vivo, donde, a pesar de que el trabajo diario no ha cambiado, el público puede experimentar la ciencia de una manera más cercana y emocionante. “No somos especiales, estamos mostrando nuestro trabajo”, afirma, instando a la audiencia a valorar también la labor de otros investigadores en Argentina que están llevando a cabo estudios similares.

Uno de los aspectos más fascinantes de esta exploración es la reflexión sobre el impacto humano en las profundidades marinas. Aunque han encontrado plástico en aguas tan profundas, la cantidad no ha sido alarmante, sirviendo como un recordatorio de la necesidad de ser más responsables con el medio ambiente. La exploración se desarrolla en un marco que va más allá de la mera investigación; es una oportunidad para inspirar a las futuras generaciones de científicos. Brogger destaca cómo la curiosidad por la biología y la ciencia puede tomar forma a partir de eventos como este, esperando que el interés por la biología marina se traduzca en un aumento de estudiantes en el ámbito científico. La expedición no solo se trata de recolectar datos, sino también de generar un vínculo entre la ciencia y la comunidad, celebrando el orgullo por el patrimonio natural argentino que el océano representa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

A pesar de compartir propietario, Botafogo demanda a Olympique de Lyon por una suma millonaria.

Botafogo y Lyon en la Mira: Reclamo de 74 Millones de Dólares El Eagle Football Group, liderado por el empresario...
spot_img

Más artículos como este