Mario Mactas: Un Legado Periodístico y Humano
Mario Mactas, periodista y escritor argentino, falleció a los 80 años dejando un legado que perdurará en la memoria colectiva. Su vida comenzó en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1944, aunque muchos lo relacionaban con Carlos Casares debido a sus raíces familiares en el campo. Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, eligió un camino académico poco convencional, fusionando sus inquietudes filosóficas con una mirada crítica que lo llevaría al mundo del periodismo. Los cimientos de su identidad se forjaron en un entorno rico en debate y literatura, impulsado por la cultura de su familia, lo que hizo que su transición hacia el periodismo gráfico fuese casi inevitable.
Desde sus primeros pasos, Mactas destacó por su capacidad de observación y su pluma incisiva. Fue uno de los fundadores de las revistas Gente y Satiricón, donde su estilo audaz le permitió enfrentar la censura de la dictadura militar. Este periodo crítico de su vida lo llevó al exilio, primero en Colombia y luego en España, donde se reinventó y se integró en la cultura local. Durante más de una década, trabajó en diversas publicaciones como Gaceta Ilustrada y Interviú, y encontrando en la radio un nuevo espacio para expresar su indómita curiosidad. Su capacidad para conectar con la audiencia lo hizo destacar en programas radiales, convirtiéndose en una referencia y en un referente del análisis social, siempre cargado de ironía y humanidad.
Además de su carrera en los medios, Mactas fue un prolífico autor. Sus libros abordan con humor la vida argentina y exploran temáticas profundas a través de una prosa ágil y coloquial. Publicaciones como Monólogos rabiosos y El amante de la psicoanalista reflejan su estilo único. A lo largo de su vida, también cultivó una rica vida familiar, siendo padre de cuatro hijos y manteniendo relaciones que prefería ver como conexiones flexibles más que como instituciones rígidas. En sus últimos años, continuó activo en la literatura y el periodismo, incluyendo su participación en el documental Un tal Mario, realizado por su hija, que celebra su impactante trayectoria. Su vida, marcada por la resistencia y la creatividad, nos recuerda la importancia de la voz crítica en tiempos de adversidad.