José "Pepe" Mujica: Un legado de humildad y compromiso
José "Pepe" Mujica, el ex presidente uruguayo que se destacó por su estilo de vida austero y su cercanía con la gente, dejó una huella imborrable en la historia de América Latina. Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica fue un símbolo de la izquierda en la región y un referente de valores como la justicia social y el respeto por el medio ambiente. A lo largo de su vida, el ex guerrillero tupamaro, que pasó 14 años en prisión durante la dictadura en Uruguay, se convirtió en presidente del país entre 2010 y 2015. Con un discurso sencillo y directo, abogó por una sociedad más justa, rechazando el consumismo y promoviendo el bienestar colectivo. En abril de 2024, Mujica había revelado que padecía cáncer de esófago, una enfermedad que luego se complicó; falleció el 13 de mayo de 2025, en su amado hogar de Rincón del Cerro, acompañado por su compañera de vida, Lucía Topolansky.
La noticia de su muerte generó un fuerte impacto en el mundo artístico y en la sociedad uruguaya. Figuras de la música y el espectáculo se despidieron de él en redes sociales, reconociendo su legado y la humanidad que siempre lo caracterizó. Emiliano Brancciari, líder de la banda No Te Va Gustar, y Natalia Oreiro, conocida actriz y cantante, fueron algunos de los primeros en rendirle homenaje. Brancciari publicó momentos personales junto a Mujica, expresando su admiración con mensajes como “Viejo sabio”. Por su parte, Oreiro compartió ilustraciones simbólicas que reflejaban su respeto. El humorista Pichu Straneo, conocido por su estilo irreverente, eligió una imagen emblemática de Mujica en su moto Vespa, transmitiendo gratitude a través de su mensaje: “Gracias por dejar a los uruguayos bien parao”.
Voces de diferentes ámbitos también se unieron para rendir homenaje a Mujica. El cantautor español Ismael Serrano lo describió como "una inspiración", resaltando la trayectoria de lucha que lo caracterizaba. Joaquín Sabina, otro íntimo de Mujica, compartió emotivas imágenes abrazándolo, mientras que León Gieco musicalizó su recuerdo con una de sus canciones más emblemáticas. Desde Argentina, varios actores y figuras del espectáculo expresaron su tristeza, subrayando su impacto como líder y como ser humano. Mujica fue también el centro de una iniciativa cultural en vida, donde artistas de distintas disciplinas le dedicaron canciones y poemas, reflejando el cariño y el respeto que suscitaba entre sus contemporáneos. Así, su legado perdura, resonando en los corazones de quienes lo conocieron y en la memoria de aquellos que todavía creen en sus ideales.