Jornada de limpieza y reforestación en Bariloche
Recientemente, se llevó a cabo una nueva jornada de limpieza en Bariloche, un evento que une a diversas instituciones y movimientos locales en la lucha por un entorno más limpio y verde. Esta actividad tuvo lugar en el sector del arroyo Ñireco y Circunvalación, donde los participantes no solo retiraron residuos de diferentes tipos, sino que también se dedicaron a la plantación de árboles nativos, premiando así la flora autóctona y ayudando a expulsar especies exóticas como el pino. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el lugar nuevamente estaba cubierto de basura, un triste recordatorio de la falta de responsabilidad en el manejo de desechos y la indiferencia hacia la cartelería presente en el área.
A pesar de que esta no es la primera jornada de este tipo, la situación sigue siendo preocupante. En solo un mes desde la última limpieza, los voluntarios se encontraron con un panorama desalentador: escombros, neumáticos, electrodomésticos y hasta restos de animales. Patricia Hernández, de Jóvenes por Bariloche, expresó su descontento: "No podemos creer que nuevamente esté tan sucio. La llegada del otoño parece ser una excusa para que algunos vecinos limpien sus lotes, sin pensar en el destino final de la basura". A pesar de que la cartelería ha sido colocada hace tiempo en un intento de concientizar a la comunidad, la realidad demuestra que muchos ignoran estas advertencias.
Con el objetivo de poner fin a esta situación que parece no tener límites, se ha solicitado al municipio la instalación de cámaras de seguridad en el área. Esta medida no solo busca identificar a los infractores, sino también prevenir que estas jornadas sean necesarias en el futuro. Durante la última limpieza, se llenaron tres contenedores con neumáticos, televisores y numerosas bolsas de basura. Hernández añadió que se está trabajando para unir la limpieza de la parte alta de los barrios con el sector del arroyo, creando un espacio que se pueda disfrutar en el verano. Después de retirar la basura, se plantaron alrededor de 100 árboles nativos con la esperanza de restaurar y revitalizar este importante ecosistema, que es esencial para la provisión de agua potable en toda la ciudad.