spot_img

Diputados aprobaron por amplia mayoría la Ley de Financiamiento Universitario

Lectura Obligada

Aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario

En una jornada cargada de tensión política, la Cámara de Diputados de la Nación dio luz verde el miércoles, con una amplia mayoría, al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Esta iniciativa busca fortalecer económicamente a las universidades públicas a través de una serie de medidas clave. Con un resultado de 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, el proyecto logró la media sanción y ahora se enfoca en ser tratado por el Senado. Este acontecimiento marca un duro revés para el oficialismo, ya que fue la primera discusión en una denominada “mega sesión” y evidenció la capacidad de la oposición para articular mayorías en temas sensibles.

Impulso de la Oposición y Respaldo Universitario

El proyecto fue impulsado por el bloque radical disidente Democracia para Siempre, junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de las universidades del país. También logró el apoyo de otros espacios opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR. Entre los puntos más destacados del proyecto, se encuentra la actualización automática por inflación del presupuesto destinado a las universidades y programas de investigación. Además, establece la convocatoria obligatoria a paritarias en un plazo máximo de tres meses y un incremento en el monto y cantidad de becas estudiantiles.

La Ausencia de Votos y el Futuro en el Senado

A pesar de la amplia mayoría obtenida, el proyecto no logró alcanzar la mayoría especial de dos tercios por apenas un voto, a raíz de la ausencia de 19 diputados. Este aspecto cobra especial relevancia ante un posible veto presidencial, una situación que ya sucedió en mayo de 2024, cuando el presidente Javier Milei vetó una ley similar. La sesión se vivió como “incómoda” para el oficialismo, que no pudo alinear a todos sus miembros para evitar la aprobación de la iniciativa. Para la oposición, este resultado representa un paso significativo en la defensa de la educación pública, mientras que el destino del proyecto ahora queda en manos del Senado, donde se buscará repetir el respaldo obtenida en Diputados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Aspirantes de la Policía recibieron formación en lengua de señas.

Comunicación Inclusiva: Una Iniciativa Vital para la Policía de Río Negro Recientemente, un grupo de aspirantes de la escuela de...
spot_img

Más artículos como este