Interpelaciones en el Congreso: Un Escándalo que Sacude al Ministerio de Salud
La reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ha encendido un alarmante debate sobre la transparencia en la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este hecho se produce en medio de acusaciones por supuestos sobornos económicos y pagos irregulares que habrían comprometido el funcionamiento de una de las áreas más sensibles del gobierno. La sesión se llevó a cabo en la madrugada, donde se aprobó, a mano alzada, que ambos funcionarios se presenten ante el Congreso el 15 de octubre para aclarar las dudas y dar explicaciones sobre estas serias acusaciones.
El proceso de interpelación marca un punto álgido en la exigencia de respuestas por parte de los legisladores, quienes han manifestado su frustración ante la falta de información y la dificultad para obtener respuestas de los funcionarios. Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud, enfatizó que han intentado en reiteradas ocasiones solicitar informes sin éxito. La situación es aún más compleja considerando que otros funcionarios también enfrentan cuestionamientos. Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, será interpelado un día antes para abordar la controversia sobre la postergación de la aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad, elevando aún más la tensión en el gobierno.
En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrá que presentarse ante el Congreso el mismo día que Lugones, pero a una hora posterior. Su interpelación se centrará en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y Estados Unidos, un tema que ha generado mucha inquietud entre los ciudadanos. La falta de claridad sobre lo que se está discutiendo en esos foros ha llevado a diversos diputados a cuestionar la soberanía del país en estas negociaciones. Como indicó el diputado Itaí Hagman, hay una sensación generalizada de que el control de la gestión económica se está entregando a poderes extranjeros, aumentando la presión sobre un gobierno ya marcado por la desconfianza.