spot_img

Don Osvaldo presenta una colección de sus últimos shows en vivo y regresará a CABA.

Lectura Obligada
El último recital de Don
El último recital de Don Osvaldo en el estadio de All Boys, marzo de 2025

El 30 de diciembre de 2024 marcó un hito importante al cumplirse 20 años de la tragedia de Cromañón, un acontecimiento que sigue resonando en la memoria colectiva de Argentina. En este contexto, el 2025 se presenta como un año de reafirmación para Don Osvaldo, la banda liderada por Patricio Fontanet, ex vocalista de Callejeros. Con espectáculos por diversas ciudades del país, desde Buenos Aires hasta Formosa, y con dos impresionantes recitales en el estadio de All Boys, la banda ha logrado unir a generaciones. Aquellos que vivieron la época dorada de Callejeros se ven acompañados por una nueva ola de fanáticos que, aunque no tuvieron la oportunidad de disfrutar en vivo de la banda original, ahora pueden experimentar la pasión y energía que Don Osvaldo destila en el escenario.

En su camino hacia la consagración, la banda ha presentado su primer DVD titulado “Zona Liberada”, que compila momentos destacados de sus shows entre 2022 y 2025. Este lanzamiento no solo resalta la estrategia de Don Osvaldo de conectar con su público, sino que también incluye un selecto repertorio de 22 canciones que abarcan tanto sus temas originales como clásicos de Callejeros, como “Palo borracho” y “Los invisibles”. Además, se anticipan dos nuevos shows en su icónico lugar de Floresta para septiembre de 2025, en los que ya se han agotado las entradas para uno de los días, una clara muestra del fervor que genera. Asimismo, su gira internacional en países como Chile, Uruguay y España evidencia la ambición y masividad que ha alcanzado la banda en los últimos años.

Más allá de la música, Don Osvaldo ha mantenido un compromiso firme con la memoria de las víctimas de Cromañón. En muchos de sus recitales, el baterista Luis Lamas, sobreviviente de la tragedia, invita a representantes de la ONG No Nos Cuenten Cromañón para dar visibilidad a sus esfuerzos en la concientización y asistencia a las familias afectadas. La reciente aprobación de la Ley de Reparación Integral en la Legislatura porteña brinda una esperanza crucial, garantizando apoyo a quienes han formado parte del padrón. A esto se suma el libro “Voces, Tiempo, Verdad”, escrito junto al periodista Bruno Larocca, que documenta la historia de la tragedia desde el punto de vista de quienes la vivieron. De esta manera, Don Osvaldo no solo celebra su música, sino que también rinde homenaje a la memoria de sus seguidores, consolidando su lugar en el corazón de muchos argentinos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Bariloche: Refuerzan la Seguridad Durante las Vacaciones de Invierno

Refuerzo de Seguridad en Río Negro: El Plan Operacional de Invierno 2025 El Ministerio de Seguridad y Justicia de Río...
spot_img

Más artículos como este