Condena y Controversia: La Usurpación en Villa Mascardi
Ayer, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal dictó sentencia contra seis integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu por la usurpación del predio denominado "La Escondida", ubicado en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche. Este caso ha sido un tema candente desde que en noviembre de 2017, miembros de esta comunidad ingresaron a terrenos pertenecientes a Parques Nacionales y a propiedades privadas. John Grehan, propietario del predio, ha sido la voz visible de esta lucha, manifestando su satisfacción con la condena, aunque advierte que el camino hacia la justicia sigue siendo complejo y largo.
En una entrevista con Engranaje (Radio Seis), Grehan destacó que, aunque la condena representa "un paso hacia adelante", aún quedan prófugos que han causado gran daño y que continúan amenazando. Las penas notificadas por el tribunal van de 1 año a 2 años y seis meses de prisión en suspenso, lo que ha generado malestar entre los afectados. Grehan expresó su descontento por el hecho de que las amenazas y la violencia que enfrentaron en los últimos años no fueran consideradas como agravantes en el fallo, lo cual lo lleva a preguntarse si se está subestimando la gravedad de la situación.
La situación legal es intrincada y Grehan ha descrito esta causa como un "juego" en el que un sistema judicial parece escudarse en tecnicismos. A pesar de la condena, sigue existiendo una "teórica posesión" de sus tierras, ya que la administración de Parques Nacionales no ha ejercido la autoridad plena sobre el terreno. En este contexto, el tribunal irá imponiendo reglas de conducta a los condenados, que incluyen no acercarse al predio ni a sus propietarios. La lucha por la restitución total de la propiedad, entonces, se ve ensombrecida por un camino judicial que parece más largo de lo que muchos esperaban.