spot_img

El abrazo en la cima: una experiencia inolvidable de un barilochense en el Himalaya

Lectura Obligada

La Expedición del Ejército Argentino al Himalaya

Un sueño que comenzó en septiembre de 2024
La emocionante expedición al Himalaya de los soldados del Ejército Argentino empezó a gestarse el 27 de agosto de 2025. Fue a partir de una convocatoria nacional destinada a seleccionar a los mejores montañeses del país. Villafañe, uno de los participantes, explicó que cada brigada de montaña tuvo que presentar diez postulantes junto con diez soldados con experiencia en montañismo de diversas regiones. En total, 41 aspirantes se reunieron en noviembre en Mendoza, donde realizaron pruebas físicas, estudios médicos y ascensos de entrenamiento en los cerros cercanos al Aconcagua. De allí emergió un grupo selecto que representaría al país en el Monte Kun.

Desafíos y técnicas en el Monte Kun
El Monte Kun se presenta como un reto muy diferente a las cumbres andinas. Villafañe destacó que, a diferencia del Aconcagua, que se puede conquistar con una caminata bien preparada, este destino requiere técnicas específicas. Las pendientes oscilan entre 75 y 85 grados, lo que transforma la ascensión en una labor de altos riesgos donde se utilizan materiales técnicos, como encordados, arneses y crampones. Durante un mes en India, el equipo vivió jornadas intensas de aclimatación con campamentos en altura, enfrentando un desnivel de 300 metros hacia el campamento número dos. Sin embargo, a pesar de las adversidades, la solidaridad fue clave para lograr el objetivo: “Si alguien perdía un guante, había otro dispuesto a prestarle uno”, comentó Villafañe.

Un día significativo en el corazón del Himalaya
El día de la cumbre coincidió con el Día de las Tropas de Montaña, lo que fue percibido por el equipo como un mensaje significativo. Villafañe relató cómo la jornada se convirtió en una celebración colectiva, resaltando el importante logro que representó para el Ejército Argentino. La foto en la cumbre, rodeado de sus compañeros, fue un recuerdo imborrable, simbolizando el esfuerzo compartido y el compañerismo que se había forjado a lo largo de la travesía. Valorar la importancia del apoyo familiar fue también esencial, ya que las comunicaciones eran limitadas a esporádicas llamadas satelitales, lo que hizo que la expectativa fuera aún mayor. Villafañe concluyó con orgullo: “Un orgullo haber representado a la Argentina y al Ejército”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Uno de los más destacados del año: los nocauts más impresionantes del fin de semana.

Impactantes Nocauts del Fin de Semana: ¡No Te los Podés Perder! El fin de semana dejó al mundo del boxeo...
spot_img

Más artículos como este