El MareNostrum 5 y su Innovadora Simulación de Terremotos
El MareNostrum 5, el primer supercomputador europeo concebido para simular el impacto de desastres naturales en condiciones reales, se estrena en un contexto muy significativo: el Simulacro Nacional de Sismo de México, programado para el 19 de septiembre. Esta iniciativa, impulsada por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), busca optimizar la respuesta ante fenómenos extremos como los terremotos. En este escenario, se aplicará un inédito protocolo de cómputo urgente que permitirá, por primera vez en el viejo continente, generar mapas de alta resolución en los minutos posteriores a un sismo. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la gestión de catástrofes, proporcionando información crítica para identificar áreas vulnerables y acelerar las acciones de rescate.
Un elemento central de esta innovadora simulación es la colaboración entre el BSC y el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN). Utilizando datos en tiempo real, como el hipocentro y la magnitud del sismo, los investigadores podrán crear mapas detallados que reflejen la intensidad y el alcance del evento sísmico. “Este ensayo nos permitirá probar los flujos de computación urgente que hemos desarrollado en condiciones reales, y su utilización operacional futura,” señala Marisol Monterrubio Velasco, investigadora mexicana del BSC. La elección de recrear las condiciones del devastador sismo de 1985 —un evento que dejó más de 10.000 víctimas— no es casualidad. Se trata de una oportunidad para poner a prueba no solo la tecnología, sino también la eficiencia del sistema nacional de alertas, que se activará mediante el envío simultáneo de mensajes a más de 80 millones de teléfonos móviles en todo el país.
La importancia de esta simulación trasciende lo tecnológico. Es un paso hacia un nuevo paradigma de respuesta ante emergencias. En palabras de Sergi Girona, director de Operaciones y CIO del BSC, “la computación urgente se basa en analizar posibles casos, establecer niveles de prioridad y definir protocolos de actuación.” Este enfoque semiautomático permite que el sistema reaccione de manera inmediata ante situaciones críticas, priorizando tareas que pueden salvar vidas. La capacidad de generar simulaciones en tiempo real puede resultar vital para mitigar riesgos y aumentar la resiliencia frente a desastres, no solo en México, sino en todo el territorio europeo. De esta forma, el BSC se posiciona como un actor clave en la nueva era de la supercomputación aplicada a emergencias, integrando tecnología avanzada y el conocimiento experto para construir un futuro más seguro para todos.


