La Transformación de Diego Urruty: Arte y Sanación
Diego Urruty, un artista plástico oriundo de la Comarca Andina, ha encontrado en su obra un refugio y una fuente de sanación tras atravesar una dura batalla contra la leucemia. Desde antes de su diagnóstico en 2023, Urruty había desarrollado una pasión por los laberintos, pero fue durante su tratamiento, tras una experiencia cercana a la muerte, que estas figuras laberínticas se convirtieron en su terapia. Para él, el arte actúa como un puente hacia la curación: “El arte ayuda a poder curarte”, declara con fervor. Pronto, el Museo Artístico Histórico El Bolsón albergará su exposición “Laberintos del Alma”, donde presentará no solo sus obras anteriores, sino también piezas inspiradas por los devastadores incendios que afectaron la región.
La exposición tiene un significado especial, ya que Urruty ha dedicado parte de su trabajo a rendir homenaje al río Azul, gravemente dañado por los incendios del verano. Su objetivo es claro: “Hay que poner fuerza para que la ciudad resurja”, enfatiza. A través de sus laberintos, busca conectar emocionalmente con la comunidad, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la evolución y el crecimiento, simbolizados por un trisquel, una figura celta que une cuerpo, mente y espíritu. La intención es que cada espectador pueda verse reflejado y, al meditar frente a sus obras, salga transformado. Así, el arte no solo se presenta como un medio de expresión personal, sino también como una herramienta de reconexión con la historia y cultura de un lugar golpeado pero resiliente.
Además de la profundidad emocional que sus obras transmiten, Urruty incorpora una innovadora propuesta de realidad aumentada. Los visitantes podrán usar dispositivos móviles para ver sus obras cobrar vida, enviando un mensaje poderoso sobre la importancia de apreciar el arte en un mundo cada vez más apresurado. Cuadros como "Lotes de fuego", que retrata la tragedia del incendio acompañado de música clásica, permiten una inmersión que resulta cautivadora. Si bien su obra está inspirada en su propia experiencia de lucha y sanación, Urruty se compromete a ser un catalizador para el renacimiento de su comunidad. Así, su arte se convierte en un faro de esperanza en medio de la adversidad, uniendo su proceso personal de sanación con el deseo de revivir la esencia de la Comarca Andina.