spot_img

El CONICET exhibe una muestra que refleja la diversidad de creencias en Bariloche.

Lectura Obligada

Un Vistazo a la Fe y la Cultura en Bariloche a Través del Fotoperiodismo

El fotoperiodismo se convierte en una ventana única para explorar las creencias y tradiciones culturales de San Carlos de Bariloche, gracias a un fascinante proyecto liderado por Ana Inés Barelli y María Andrea Nicoletti, del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa, CONICET-UNRN). Este ensayo fotográfico, realizado por Eugenia Neme y Ramiro Sáenz, se enfoca en las manifestaciones de la fe popular y las geolocalizaciones religiosas en la ciudad. Los visitantes podrán apreciar la muestra desde el 6 hasta el 30 de junio con entrada libre y gratuita, facilitando así un acceso democrático al arte y la investigación.

La inauguración de la muestra tendrá lugar el viernes 6 de junio a las 10 horas, y contará con una charla abierta a la comunidad a las 17 horas, donde se compartirán los resultados de la investigación y la experiencia de colaboración entre el equipo académico y los fotoperiodistas. La exposición se alojará en el auditorio del CONICET Patagonia Norte, específicamente en Av. de los Pioneros 2350, 1er piso. Este evento promete ser una oportunidad valiosa para aprender sobre la evolución de las creencias religiosas y espirituales en un contexto local, especialmente en tiempos desafiantes como los que generó la pandemia.

El estudio se centró en la evolución de la afiliación religiosa y las prácticas espirituales de la población adulta en Bariloche, particularmente durante el periodo de aislamiento por COVID-19. A través de encuestas realizadas entre abril y julio de 2021, el equipo de investigación pudo captar un retrato enriquecedor de la fe en tiempos modernos. La colaboración de Neme y Sáenz en la documentación visual de estas prácticas ha añadido un nivel de profundidad al análisis, permitiendo que las imágenes hablen por sí solas. La especialista Ana Inés Barelli aseguró que esta sinergia ha sido clave para interpretar las ricas dimensiones de la fe y la espiritualidad en la región, lo que convierte a este proyecto en una experiencia compartida, tanto para los investigadores como para el público que visite la muestra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Gonzalo Tapia habló por fin sobre su salida de River: “Lo que aprendí…”

Gonzalo Tapia: Un Nuevo Reto en San Pablo El futbolista chileno Gonzalo Tapia fue presentado oficialmente este lunes como nuevo...
spot_img

Más artículos como este