spot_img

El cuidado del arbolado público y los árboles singulares ahora está asegurado.

Lectura Obligada

La Creación de la Comisión de Arbolado Público en Bariloche

Después de una década de gestiones, idas y venidas, el Concejo Municipal de Bariloche ha decidido crear la Comisión de Arbolado Público y Árboles Singulares, lo que ha sido recibido con gran alborozo por la comunidad. Esta resolución busca proteger y preservar los árboles urbanos, un componente esencial del paisaje barilochense. La bióloga y guía botánica Marcela Ferreyra destacó en redes sociales que “nuestros árboles son una parte invaluable de nuestra identidad” y anunció una caminata para celebrar el Día del Árbol, que se llevará a cabo el próximo 29 de agosto. Esta iniciativa tiene un trasfondo histórico: en 2015 se realizó la Primera Semana del Árbol, un esfuerzo por concientizar sobre la importancia de cuidar nuestros árboles, que eran objeto de podas extremas y talas indiscriminadas.

Marco Legal y Objetivos de la Nuevas Normas

La ordenanza establece que el arbolado no solo tiene un valor ambiental, sino también histórico, estético y cultural, lo que lo convierte en parte del patrimonio de la comunidad. Para garantizar su conservación, se implementarán estrategias específicas, y se creará un Registro de Árboles Singulares que incluirá ejemplares en espacios de dominio público y privado. Este registro tiene como objetivo la identificación, conservación y difusión de árboles que poseen características únicas. Las funciones de la nueva comisión incluirán hacer recomendaciones al Departamento Ejecutivo en todo lo relacionado con el arbolado público, así como llevar adelante el registro mencionado, garantizando que se cumpla lo estipulado en la ordenanza anterior de 2017.

Retos y Expectativas Futuras

La tarea que enfrenta la nueva Comisión es titánica; la bióloga Ferreyra reconoce que existen obstáculos difíciles de desentrañar. Sin embargo, se siente esperanzada por la oficialización de la comisión, que otorga más peso a sus esfuerzos por proteger los árboles de la ciudad. A pesar de ser conscientes de los retos, la comunidad de Bariloche se muestra unida y motivada para avanzar. La participacion de diversas instituciones, como el INTA Bariloche y el INIBIOMA, fortalecerá el trabajo en conjunto y la implementación de estrategias de cuidado y preservación. Este nuevo capítulo en la historia del arbolado urbano promete no solo mantener la riqueza natural de Bariloche, sino también reforzar el lazo comunitario en torno a la protección de su patrimonio vegetal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Entraron en su casa, le robaron las llaves del auto y ahora lo buscan por toda la zona.

Roban auto tras un descuido: Insólita historia de un robo en casa Un viaje que se convirtió en pesadilla Una mujer...
spot_img

Más artículos como este