spot_img

El empleo informal supera el 42% y afecta a 4 de cada 10 trabajadores en Argentina

Lectura Obligada

La Creciente Informalidad Laboral en Argentina: Un Desafío Urgente

En el segundo trimestre de 2025, el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) publicó un informe que revela una preocupante tendencia en el ámbito laboral argentino: la tasa de empleo informal ha alcanzado un alarmante 43,2%. Este aumento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior no solo indica un incremento en la precariedad laboral, sino que también refleja el estado crítico al que se enfrentan millones de trabajadores. La realidad se torna aún más sombría cuando se considera que cerca de cuatro de cada diez empleados se ven atrapados en la informalidad, lo que significa que no disfrutan de derechos básicos como aportes sociales y protección ante situaciones adversas.

La informalidad en el empleo también arroja luces sobre la situación económica de los trabajadores, especialmente aquellos por cuenta propia, cuyo porcentaje de informalidad asciende a un impactante 62,5%. En lo que respecta al sector asalariado, un 37,7% carece de beneficios laborales, lo que agrava la situación de vulnerabilidad en que se encuentran. Para muchos, no contar con un empleo formal no solo implica la ausencia de derechos laborales, sino que también los arrastra a condiciones de pobreza. De hecho, aproximadamente el 42% de los trabajadores informales vive en hogares considerados pobres, una cifra alarmante comparada con el 24% de la población total de trabajadores. Este nexo entre informalidad y precariedad socioeconómica revela un desafío que debe ser abordado con urgencia.

A nivel regional, Argentina ocupa una posición intermedia en términos de informalidad laboral. Mientras que países como Chile, Costa Rica y Brasil han logrado una tasa de informalidad que oscila entre el 24% y el 32%, naciones como Ecuador y Paraguay superan el 60%, lo que coloca a Argentina en un contexto complejo. Ante esta situación, es esencial que se implementen políticas efectivas. Expertos replantean la necesidad de crear no solo nuevos puestos de trabajo, sino empleos que sean dignos y con derechos garantizados. Establecer sistemas que impulsen la formalización y protejan los derechos laborales se presenta como una medida clave para abordar esta problemática, asegurando así un futuro más estable para los trabajadores argentinos y sus familias.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias
spot_img

Más artículos como este