spot_img

El FMI solicita a Argentina mayor transparencia en sus políticas monetarias y cambiarias.

Lectura Obligada

La encrucijada económica de Argentina y el FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, no tiene previsto realizar un viaje al Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de las reuniones anuales en octubre en Washington. En esta coyuntura, el gobierno argentino enfrenta un desafío monumental: estabilizar una economía marcada por la volatilidad del mercado. Estas fluctuaciones han sido intensas en las últimas semanas, lo que ha llevado a que las conversaciones con el FMI cobren una relevancia fundamental. Recientemente, Caputo mantuvo un diálogo crucial con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI, donde resaltaron la necesidad de avanzar hacia una mayor transparencia en los mecanismos monetarios y cambiarios aplicados en el país.

Durante una conferencia de prensa en Washington, Julie Kozack, directora de comunicaciones del FMI, hizo hincapié en la importancia de que las intervenciones del Tesoro argentino en el mercado de divisas sean más claras. Estas intervenciones buscan mitigar la reciente volatilidad del dólar, y el Fondo está instando a que la acumulación de reservas se realice de manera sólida y comprensible. A pesar de que el viaje de Caputo no se contempla en el corto plazo, las discusiones ya se han iniciado, con un enfoque en mantener un marco económico coherente y predecible. Se ha mencionado el modelo chileno de acumulación de reservas como un referente válido que Argentina podría adoptar.

Por otro lado, el estado crítico de las reservas del Banco Central argentino fue un tema predominante en las conversaciones. Kozack destacó que el FMI alienta al gobierno a intensificar esfuerzos en la reconstrucción de estas reservas para restaurar la confianza en el peso argentino y mejorar el acceso a mercados internacionales de capital. Es alentador observar que, a pesar de las tensiones actuales, el FMI ha elogiado los avances fiscales de Argentina, señalando el superávit obtenido en agosto como un hito positivo. Además, la política antiinflacionaria ha mostrado resultados positivos, con una desaceleración notable de la inflación mensual. Sin lugar a dudas, Argentina enfrenta retos considerables, pero al adherirse a sus compromisos fiscales y monetarios, podrían esperarse mejoras significativas en el horizonte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Así dirige Úbeda, el “entrenador interino” de Boca mientras regresa Russo.

Boca se prepara con Claudio Úbeda al mando La ausencia de Miguel Ángel Russo en el banco de Boca Juniors...
spot_img

Más artículos como este