Respuesta de Gustavo Sáenz: Defendiendo el Folclore Argentino
El 24 de julio de 2025, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, salió al cruce de las declaraciones del exintegrante de Sumo, Roberto Pettinato, quien expresó su vergüenza por el folclore argentino. En un posteo en redes sociales, Sáenz refutó las palabras de Pettinato, afirmando que “a vos te avergüenza y a millones de argentinos nos enorgullece”. El mandatario no solo defendió el valor del folclore, sino que también destacó su profunda conexión emocional con el mismo, manifestando que “el folclore no se entiende, se siente”. Esta respuesta se mantuvo en el marco de un discurso más amplio sobre la identidad cultural de Argentina y el lugar que ocupa el folclore en ella.
Un Mensaje de Orgullo Cultural
Durante su intervención, Sáenz se presentó con un poncho que simboliza la herencia y la historia de los gauchos que lucharon por la independencia del país. “Este poncho simboliza la sangre de los gauchos que dejaron su vida por la independencia y la soberanía de nuestra patria”, expresó. En este contexto, subrayó que el folclore es mucho más que un género musical; representa la tradición y la identidad de los argentinos. Respondiendo a la crítica de Pettinato sobre los folcloristas, el gobernador enfatizó que “acá vive el amor porque acá viven las costumbres y la identidad de todos y cada uno de los argentinos”, enfatizando la relevancia de los embajadores culturales que han promovido el folclore en todo el mundo.
Palabras de Roberto Pettinato: Una Perspectiva Crítica
Por su parte, Roberto Pettinato no se quedó callado. En su programa de radio, manifestó: “El folclore tiene millones de divisiones, pero a mí no me importan, porque todas me avergüenzan”. Rechazó la conexión emocional que muchos expresan hacia este género, argumentando que “es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre”. Para Pettinato, el folclore y sus intérpretes son difíciles de comprender, y se sintió cómodo expresando su desdén a través de su plataforma mediática. Su posición ha generado una polarización en la opinión pública, con muchos defendiendo el folclore como una parte integral de la cultura argentina, mientras que otros, influenciados por su perspectiva, tienden a cuestionarlo.
En este contexto de debate, las palabras de Sáenz resaltan la importancia del folclore no solo como un género musical, sino como un pilar de la identidad y las costumbres argentinas, donde la música y la danza son vehículos de expresión cultural y resistencia emocional. La interacción entre ambos protagonistas evidencia las diferentes percepciones existentes sobre la riqueza cultural de Argentina y su representación en los medios.