El gobierno evalúa la posibilidad de blanquear los “dólares escondidos bajo el colchón”

Lectura Obligada

El Gobierno de Javier Milei está a punto de realizar un anuncio crucial que podría cambiar el paisaje económico de Argentina. En un movimiento audaz, se prevé que ofrezca una solución para aquellos argentinos que tienen dólares sin declarar, permitiéndoles ingresar estos fondos al sistema formal y utilizarlos sin inconvenientes. Este anuncio, que se espera para las próximas horas, será presentado por Manuel Adorni, vocero presidencial y aspirante a legislador por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.

La esencia de la propuesta radica en permitir que los ciudadanos que posean dólares adquiridos durante la vigencia del cepo cambiario, los cuales han permanecido “debajo del colchón” o fuera del circuito financiero, puedan regularizar su situación. Se estipularía la obligación de presentar una declaración jurada que acredite que dichos billetes no son fruto de actividades ilícitas. Esta medida se acompaña de la garantía de que quienes opten por ingresar al nuevo esquema no enfrentarán penalidades, ni en el presente ni en los años venideros. Aunque aún no está confirmada, se menciona un límite de USD 100.000 para esta regularización, en un contexto donde se estima que existe un stock sin declarar de alrededor de USD 200.000 millones en el país.

Dicha propuesta no es simplemente un intento por regularizar dólares; forma parte de un plan más amplio con el objetivo de “remonetizar” la economía argentina. Este enfoque busca desencadenar una apreciación del peso, bajar la inflación y estimular la actividad económica en general. Desde la perspectiva del Gobierno, la inyección masiva de dólares no declarados podría acercar el valor del dólar al piso de la banda cambiaria establecida y, a su vez, aliviar las tensiones financieras que enfrenta el país, agravadas por una inflación persistente y desafíos en la financiación externa.

La elaboración de esta normativa ha sido un proceso complejo, involucrando a múltiples organismos gubernamentales, incluidos el Ministerio de Economía, el Banco Central, ARCA y la Unidad de Información Financiera (UIF). Los funcionarios han trabajado meticulosamente para asegurarse de que las políticas alineen las directrices del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), garantizando que los orígenes de los fondos sean transparentes y legítimos.

Una fuente cercana al Banco Central destaca que: “Queremos permitirle a los ciudadanos utilizar los dólares que guardaron sin temor a represalias legales. Apuntamos a regular los fondos clandestinos sin comprometer el espíritu de nuestras leyes tributarias y de cambio”. De esta manera, el Gobierno busca fomentar un ambiente de confianza que permita la reintegración de capitales al sistema económico oficial.

Este plan no sólo representa una oportunidad para los ciudadanos que han mantenido ahorros en dólares fuera del sistema, sino que también tiene implicaciones más amplias para la economía argentina. Si se logra llevar a cabo con éxito, podría revitalizar el flujo de capital, fortalecer el sistema financiero, y ofrecer un respiro a las miles de familias que han sufrido por la incertidumbre económica en los últimos años.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Los Títeres Andariegos se despiden con la muestra de Gigantes y diversas presentaciones en Bariloche.

Hoy es un día muy especial para la comunidad de Bariloche, ya que se llevará a cabo un nuevo...

Más artículos como este