spot_img

El Gobierno nacional ha comenzado el proceso de privatización de Intercargo.

Lectura Obligada

Privatización de Intercargo: Un Cambio en el Servicio de Rampa en Aeropuertos Argentinos

El gobierno argentino ha dado un paso significativo hacia la privatización de Intercargo S.A.U., la empresa estatal que controla el servicio de rampa y el transporte de pasajeros en 21 aeropuertos del país. Esta decisión fue confirmada a través de la Resolución 1067/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, detalla que el paquete accionario completo de Intercargo será vendido mediante una licitación pública, que estará abierta tanto a inversores nacionales como internacionales. Esta medida se da en el marco del Decreto 198/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y refleja la creciente presión fiscal que enfrenta el Estado, motivando una reducción de su participación en sectores clave.

Detrás de esta privatización se encuentra la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, que se encargará de actualizar el inventario de bienes de Intercargo y supervisar la finalización del contrato de concesión actual, vigente desde 1990. Este último se cierra en mutuo acuerdo, asegurando así una transición ordenada hacia un modelo de gestión privado. Esta decisión pone de manifiesto una serie de cambios estructurales que buscan mejorar la eficiencia operativa de la empresa y asegurar un servicio de calidad a los pasajeros. Además, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas jugará un rol crucial al supervisar la licitación y contratar a un banco público nacional que se encargue de la tasación del capital accionario de Intercargo.

El gobierno justifica esta privatización, en parte, porque entre 2020 y 2023, Intercargo recibió alrededor de $6.700 millones en asistencia financiera estatal para mantener sus operaciones. Este contexto resalta la necesidad de reordenar las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal, en línea con las políticas que impulsan una mayor libertad económica. Con un plan que busca atraer una variedad de inversores y asegurar igualdad de oportunidades en el mercado, la privatización de Intercargo representa un giro significativo en la manera en que el Estado interactúa con el sector aerocomercial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Noticias sobre la Federación Rionegrina

Federación Rionegrina y su impacto en Bariloche La Federación Rionegrina, un actor clave en la vida social y económica de...
spot_img

Más artículos como este