spot_img

El Gobierno Nacional ha despedido a 100,000 empleados del sector público.

Lectura Obligada

Impacto de los Recortes en el Sector Público Argentino

Recientemente, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha puesto en evidencia el efecto devastador que las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei han tenido en el mundo laboral. Con más de 100.000 puestos de trabajo perdidos, las áreas más afectadas son la Administración Pública, Defensa y Seguridad Social. En particular, el sector de la Administración Pública se lleva la peor parte, con 98.653 empleos desaparecidos, lo que representa un 44% del total de despidos. La magnitud de estos recortes ha generado preocupación en la sociedad, destacando la vulnerabilidad de quienes dependen de estos puestos en un contexto económico ya complicado.

Además de los despidos en el sector público, otros ámbitos están sintiendo el impacto de estas medidas. La Construcción es uno de los rubros que ha conocido una reducción de aproximadamente 80.873 empleos, en gran parte debido a las políticas de ajuste. Otros sectores, como Servicios de Transporte y Almacenamiento, han sufrido la pérdida de 54.935 puestos, mientras que la Industria Manufacturera ha visto disminuir su plantilla en 39.016 empleados. Esta reducción en la fuerza laboral de sectores clave pone de manifiesto el amplio efecto de las decisiones gubernamentales, que no solo afectan a los trabajadores directos, sino que también generan un efecto dominó en la economía del país.

Por otro lado, el informe de CEPA también revela cómo este escenario adverso golpea con mayor fuerza a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La mayoría de las empresas que han cerrado sus puertas eran de tamaño mediano o pequeño, evidenciando su fragilidad ante los ajustes económicos. Curiosamente, las grandes empresas, a pesar de contar con mayores recursos, no han estado exentas de la crisis: han enfrentado un despido del 74% de su personal desde el inicio del gobierno de Milei. Este panorama revela un problema estructural no solo relacionado con el número de empleos perdidos, sino también con cómo las políticas económicas influyen en la estabilidad y sostenibilidad de toda la economía argentina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Bariloche celebra el folclore con el Pre-Cosquín 2025

El Pre Cosquín Bariloche 2025: Un Evento Inédito en la Patagonia Este sábado 4 y domingo 5 de octubre, Bariloche...
spot_img

Más artículos como este