Alerta por Calor: ¿El Mundial 2026 en Riesgo?
Un nuevo informe ha encendido las alarmas de los amantes del fútbol de cara al Mundial 2026, que se llevará a cabo en varias sedes de Norteamérica. Según un estudio realizado por Football for Future, Common Goal y la empresa Jupiter Intelligence, diez de los dieciséis estadios seleccionados ya superan los límites de seguridad establecidos por altas temperaturas. Las proyecciones indican que, si las condiciones actuales persisten, será difícil llevar adelante el certamen tal como se viene organizando.
Los expertos advierten que el calendario fijado para el verano, junto con la infraestructura existente y la falta de protocolos climáticos adecuados, podrían hacer que esta sea la última Copa del Mundo que se juegue en la región bajo este modelo. Forzar cambios significativos en la planificación, tanto en cuándo como en dónde se disputan los encuentros, es la recomendación más urgente. El estudio clasifica los días por su viabilidad: “jugables”, “jugables con adaptación” e “injugables”. En 2025, las cifras son alarmantes: el estadio de Houston tendrá 51 días injugables, mientras que Dallas y Kansas sólo caen un par a seguir con 33 y 17 días, respectivamente.
Los escenarios para 2050 son aún más desalentadores, con un previsto 90% de las sedes necesitando ajustes por calor extremo. Para ese año, Houston podría registrar 92 días injugables y Miami 54, generando lo que los autores del informe llaman “una nueva normalidad” en el continente. En este contexto, destacados futbolistas, como el español Juan Mata, han alzado su voz: “Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis climática”, subrayó, haciendo un llamado a la conciencia sobre lo que podría perderse si no se actúa ante esta problemática.