Cobro de Sueldos para Dirigentes del Soyem: Un Fallo Judicial que Marca la Diferencia
Luego del reciente fallo judicial, los 14 dirigentes gremiales del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) han recibido sus sueldos atrasados, correspondientes a cuatro meses de trabajo, más los intereses acumulados y el Sueldo Anual Complementario. Este es un avance significativo en un conflicto que había generado preocupaciones tanto entre los empleados como en la comunidad. Desde el municipio se ha confirmado que, tras acatar la resolución judicial, los dirigentes ya están percibiendo sus salarios de forma normal, cerrando así un capítulo de incertidumbre sobre su situación laboral.
La controversia surgió cuando la comuna acumuló una deuda de cuatro meses (de enero a abril), lo que llevó a que los salarios de los dirigentes del Soyem fueran consignados en una cuenta judicial. En junio, el tribunal emitió una orden que obligaba a la Municipalidad a abonar todos los haberes atrasados, incluyendo asignaciones familiares. Sin embargo, es importante destacar que la justicia no reconoció el daño moral ni la sanción por conducta maliciosa, aspectos que muchos esperaban que se consideraran en medio del conflicto.
A pesar del avance logrado gracias al fallo, el intendente Walter Cortes ha propuesto un referéndum que incluiría el tema del pago de salarios a dirigentes gremiales, lo cual ha generado inquietud en el sindicato. Brenda Morales, vocera del Soyem, manifestó su sorpresa ante la postura del intendente, señalando que los derechos de los trabajadores no deberían ser objeto de plebiscito. Este hecho subraya la importancia de mantener un diálogo abierto y constante entre el municipio y el sindicato, especialmente ahora que se ha logrado un acuerdo que beneficia a los trabajadores.