El Fascinante Mundo de la Paleopatología
El Museo Paleontológico de Bariloche se prepara para un evento intrigante que sumerge a los asistentes en el estudio de la salud de los organismos del pasado. El 1 de noviembre, se llevará a cabo una charla titulada “Fósiles que hablan: descubriendo las patologías en la historia de la vida”. Esta presentación será liderada por la doctora Penélope Cruzado-Caballero, una reconocida paleontóloga de la Universidad de La Laguna, España, quien actualmente investiga nuevos dinosaurios en la provincia de Río Negro. Su visita al país promete iluminar aspectos poco conocidos sobre las enfermedades que afectaron a los seres vivos de épocas prehistóricas.
La Charla y sus Intrigantes Contenidos
La charla no sólo está diseñada para los entusiastas de la paleontología, sino que también es accesible para el público en general. Se llevará a cabo en el SUM del Museo, localizado en la intersección de Avenida 12 de Octubre y Sarmiento, en la costanera del hermoso Lago Nahuel Huapi. Lo mejor de todo es que la entrada es libre y gratuita. Durante la disertación, los asistentes aprenderán sobre cómo los paleontólogos han encontrado registros de patologías en los huesos fosilizados, revelando una conexión sorprendente entre las enfermedades del pasado y las que aún afectan a nuestros días.
La Importancia de la Paleopatología
El estudio de estas patologías es parte de una disciplina llamada paleopatología, que investiga las huellas de enfermedades en restos humanos y animales. Ari Iglesias, el director del Museo, enfatiza la relevancia de estos estudios al comentar sobre un proyecto en colaboración con su colega Ariana Paulina Carabajal. A través de técnicas avanzadas como tomografía, los científicos analizan cráneos, vértebras y otros huesos en busca de anomalías que podrían indicar enfermedades. Es fascinante descubrir que algunos animales extintos presentaron condiciones de salud que todavía podemos observar en seres humanos y otros animales hoy en día.
Este evento promete no sólo informar, sino también generar un diálogo sobre la evolución de las enfermedades y su impacto a lo largo de millones de años. ¡Una oportunidad imperdible para los curiosos del pasado!


