spot_img

El presidente de YPF destacó los avances del Oleoducto Sur en Vaca Muerta durante el encuentro de Energía y Producción en Bariloche.

Lectura Obligada

Energía y Producción en Río Negro: Un Encuentro de Referencia

Esta mañana en Bariloche, se dio inicio a un encuentro relevante para el futuro energético de Argentina, titulado “Energía y Producción en Río Negro”. El vicegobernador Pedro Pesatti, en su discurso de apertura, subrayó la importancia de la provincia en el avance del proyecto, enfatizando que la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones es fruto de la estabilidad política y los consensos más que de decisiones judiciales. Este evento, organizado por Ámbito, Polp-P y Energy Report, reunió a importantes actores del sector, entre ellos a Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quien presentó información valiosa sobre el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra que promete transformar el mapa energético del país.

El VMOS, que contempla un ducto de 437 kilómetros que conecta Neuquén con la costa atlántica rionegrina, representa la infraestructura energética más ambiciosa de las últimas décadas. Durante su intervención, Marín también habló sobre el proyecto “Argentina LNG”, una iniciativa que tiene como objetivo industrializar y exportar gas natural licuado a gran escala. Este ducto no solo impulsará la economía local, sino que posicionará a Argentina como un jugador clave en el mercado energético global. Además, el evento incluye paneles sobre temas cruciales como hidrocarburos, energías renovables, y el impacto en las comunidades, lo que refleja un enfoque integral en el desarrollo energético.

Entre los participantes, se contó con una destacada delegación brasileña compuesta por funcionarios del Ministerio de Energía y Minas de Brasil y representantes de instituciones financieras. Estos actores internacionales se unieron para analizar la integración energética entre Argentina y Brasil, un punto clave para entender el futuro del sector en la región. A lo largo de la jornada, expertos como Juan José Carbajales, de la UBA, y Mariano Cantero, del Instituto Balseiro, aportarán miradas estratégicas sobre el contexto energético global y el potencial de Argentina como proveedor regional, ampliando así la discusión y el conocimiento en torno a la energía y la producción.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Gonzalo Tapia habló por fin sobre su salida de River: “Lo que aprendí…”

Gonzalo Tapia: Un Nuevo Reto en San Pablo El futbolista chileno Gonzalo Tapia fue presentado oficialmente este lunes como nuevo...
spot_img

Más artículos como este