El programa Esquí Escolar regresa, ¡con más de 3,000 estudiantes disfrutando de la montaña!

Lectura Obligada

Vuelve el Programa de Esquí Escolar en Bariloche

Este año, los estudiantes de 5° grado en Bariloche tendrán la oportunidad de visitar el emblemático cerro Catedral, mientras que los alumnos de 6° grado se aventurarán en actividades de trekking en Villa Llanquín. Tras un año de suspensión en 2024, el esperado programa de Esquí Escolar regresa, mostrando el compromiso del gobierno de Río Negro con la educación y la inclusión social.

La Importancia del Programa

La ministra de Educación de Río Negro, Patricia Campos, destacó la importancia de retomar este programa, que históricamente ha sido clave en la formación recreativa de los alumnos. “El año pasado, por razones de fuerza mayor, el programa quedó en suspenso, pero este año lo volvimos a proponer”, explicó. Este retorno busca no sólo fomentar la actividad física, sino también promover la interacción con la naturaleza y el desarrollo de habilidades importantes en un entorno culturalmente enriquecedor.

Actividades en el Cerro Catedral

Los alumnos de 5° grado disfrutarán de cuatro días de deportes de invierno en el cerro Catedral, un lugar icónico en la región. Estos días de actividades estarán supervisados por sus docentes y expertos en deportes invernales, asegurando que los estudiantes no solo se diviertan, sino que también aprendan sobre seguridad y técnicas adecuadas en la nieve. Este enfoque en la enseñanza práctica tiene el objetivo de maximizar la experiencia educativa y recreativa de los niños.

Trekking en Villa Llanquín para Alumnos de 6° Grado

Por otro lado, los estudiantes de 6° grado participarán en una serie de actividades de trekking en Villa Llanquín. Con un total de 1600 estudiantes involucrados, esta parte del programa promoverá no solo el ejercicio físico, sino también la apreciación del entorno natural. Durante estas cuatro jornadas, los alumnos se adentran en la belleza de la región andina, lo que les permitirá aprender sobre la flora, fauna y geografía local. Las exploraciones estarán dirigidas por guías capacitados que enriquecerán la experiencia con datos y anécdotas sobre el entorno.

Inclusión Social y Desarrollo Estudiantil

El programa Esquí Escolar no solo busca la diversión, sino que también tiene un fuerte componente de inclusión social. Patricia Campos recalcó que el objetivo principal es “promover la inclusión social y el desarrollo del estudiantado”. Este enfoque asegura que todos los niños, independientemente de sus antecedentes o circunstancias, tengan la oportunidad de experimentar actividades al aire libre en un ambiente seguro y enriquecedor.

Planificación y Compromiso con la Educación

La planificación del programa está programada para la segunda mitad del año, específicamente en agosto y septiembre. Campos mencionó que el gobierno ya está trabajando en el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura en las escuelas de la zona andina, con un enfoque especial en garantizar que las unidades educativas estén preparadas y seguras para las actividades. Este compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes es fundamental para el desarrollo de futuras generaciones responsables y saludables.

Perspectivas Futuras

El regreso del programa Esquí Escolar marca una etapa significativa para las comunidades educativas de Bariloche. Con 1400 estudiantes de 5° grado y 1600 de 6° grado preparados para participar, el interés y la expectación están en aumento. La sinergia entre la actividad educativa y el contacto con la naturaleza promete ser una experiencia memorable para todos los involucrados, fomentando el amor por el deporte y el respeto por el medio ambiente.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Charla rusa en la Biblioteca Sarmiento fue pospuesta

Encuentro sobre la Segunda Guerra Mundial en Bariloche Próximamente se confirmará la fecha de un esperado encuentro en Bariloche centrado...

Más artículos como este