spot_img

El récord de uso de ahorros para gastos familiares en 2024

Lectura Obligada

El impacto de los ahorros en la economía familiar argentina

El reciente informe del Indec, basado en la Encuesta Permanente de Hogares, revela una preocupante problemática que afecta a un porcentaje significativo de la población argentina. Durante la primera mitad de 2024, un 40% de los argentinos se vio obligado a recurrir a sus ahorros para cubrir gastos esenciales, una cifra que representa el mayor uso de reservas en la serie histórica desde 2016. Este fenómeno se explica en gran medida por la crisis económica que ha llevado a muchas familias a la difícil decisión de utilizar los recursos acumulados a lo largo del tiempo, visibles “debajo del colchón”. Aunque en los semestres siguientes este porcentaje disminuyó ligeramente, el uso de ahorros no ha vuelto a los niveles pre-pandemia, lo que sugiere que la situación económica sigue siendo apremiante para una gran parte de la sociedad.

El informe también destaca la estabilidad de este comportamiento entre distintos estratos de ingresos. Durante años, el uso de ahorros había mostrado un crecimiento constante desde 2018, alternando periodos de estabilización y ascenso, especialmente con la llegada de la pandemia en 2020. A pesar de que los hogares de mayores ingresos han experimentado variaciones en su necesidad de recurrir a estos recursos, el uso ha sido notablemente homogéneo entre las diferentes clases sociales. Esto pone de relieve que la crisis no discrimina y que, independientemente del contexto financiero, muchas familias deben ajustarse y hacer frente a gastos diarios recurriendo a sus ahorros.

Además, el informe pone de manifiesto un cambio en el uso de financiamiento y el acceso a préstamos durante los últimos años. Desde el pico registrado en el segundo semestre de 2019, el acceso a créditos se estancó durante la pandemia y no fue hasta 2024 que comenzó a repuntar nuevamente. Mientras tanto, la tendencia al uso de compras en cuotas se mantuvo bastante estable, mostrando una pequeña caída durante 2020. Curiosamente, el financiamiento ha tenido una mayor incidencia en los hogares de ingresos elevados, quienes tienen más facilidad para acceder a estas alternativas cuando surge la necesidad. Esta dinámica pone de relieve la diversidad de estrategias que las familias argentinos adoptan para navegar tiempos económicos difíciles, y resalta la importancia de la planificación y la gestión financiera en contextos de inestabilidad económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

El COER desmantela a delincuentes mientras Odarda aboga por su disolución

La Importancia de Cuerpos Especializados en la Policía de Río Negro En una reciente declaración, Lucas Pica, legislador y defensor...
spot_img

Más artículos como este