spot_img

El uso de billetes representa solo el 6% de la economía, mientras el QR gana terreno.

Lectura Obligada

Descenso en el uso del efectivo: un cambio de hábitos en la economía argentina

En el último año y medio, el uso del billete ha alcanzado mínimos históricos en Argentina, dando paso a una transformación notable en la forma en que realizamos nuestras transacciones cotidianas. Según el Informe de Inclusión Financiera del Banco Central, la participación del efectivo se mantiene en un 6,2% del Producto Bruto Interno (PBI), el nivel más bajo en varios años y que se repite durante tres semestres consecutivos. Esta disminución no solo refleja una menor proporción de efectivo circulante, sino también un drástico descenso en las extracciones; de 2,7 retiros mensuales por adulto en diciembre de 2023, hemos caído a 1,9 en junio de 2025. Esto sugiere que, en promedio, las personas están acudiendo a los cajeros menos de dos veces al mes, un claro indicativo de que estos hábitos están cambiando.

La tendencia hacia los medios de pago electrónicos se intensifica, especialmente con la popularización de las transferencias y el uso del código QR. Durante el primer semestre de 2025, los pagos inmediatos representaron el 60% de todas las operaciones con medios electrónicos, concentrando el 73% del monto total. Este incremento es significativo, ya que contrasta con la caída en la participación del efectivo en las compras, incluso en transacciones menores en supermercados y mayoristas. Asimismo, el número de transferencias por adulto ha crecido aceleradamente, pasando de 5,8 en diciembre de 2023 a 15,2 en junio de 2025. Este fenómeno sugiere un reemplazo directo del efectivo por métodos de pago más rápidos y eficientes.

Por otro lado, las tarjetas de débito también muestran un leve retroceso, con una reducción en la cantidad de pagos por adulto a 10,1 en junio de 2025. Este descenso puede atribuirse a la creciente popularidad de los pagos inmediatos y a la expansión de los Fondos Comunes de Dinero (FCD), que permiten realizar pagos directamente con fondos invertidos, eliminando la necesidad de fondear la caja de ahorro. En contraste, las tarjetas de crédito han experimentado un crecimiento tanto en cantidad como en monto, impulsadas por las operaciones en un solo pago y un aumento en las compras en cuotas. Este panorama pone de manifiesto una economía argentina en plena evolución, donde el papel del efectivo se desdibuja en favor de alternativas digitales más prácticas y convenientes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Corte de vialidad por evento deportivo

Por: Redacción Bariloche2000 16 de noviembre 2025 · 12:39 hs El gran desafío ciclista en la Patagonia El próximo 22 de noviembre,...
spot_img

Más artículos como este