spot_img

Emprendedoras del reciclaje: transforman materiales en productos únicos

Lectura Obligada

Último día para visitar la edición invernal de “Uniendo Tramas”

El Salón Cultural de Usos Múltiples (SCUM) se ha convertido en un hervidero de creatividad y compromiso social, donde la comunidad se une para celebrar la edición invernal de “Uniendo Tramas”. Este colectivo de emprendedoras textiles de Bariloche destaca no solo por su calidad artística, sino también por su enfoque en el reciclaje. “Cada compra es un hilo que refuerza el trabajo digno, la economía local y la red de mujeres que crean con sus manos”, rezan los carteles que adornan el lugar, invitando a todos a sumarse a esta iniciativa que transforma la cultura del descarte en oportunidades.

Entre las historias que se tejen dentro de “Uniendo Tramas”, se encuentran proyectos fascinantes que hacen del reciclaje su principal estandarte. Anabella Alvarado, originaria de Buenos Aires, ha encontrado en Bariloche su lugar para emprender con Zuana, su marca de accesorios para nenas. Utilizando materiales de descarte de una fábrica de ropa para bebés en la capital, convierte pedazos de tela en colitas y hebillas. Su proceso no solo reduce residuos, sino que también da vida a un arte que aprendió de su madre, costurera de toda la vida. Por otro lado, Karina Inalef comparte su experiencia con GusMiaBche, emprendimiento nacido en medio de la pandemia. Tras perder su empleo, se adentró en el mundo de la costura, utilizando jeans deshilachados para crear carteras y mochilas. Ambas historias ilustran cómo la creatividad y la necesidad pueden entrelazarse para generar nuevas oportunidades laborales y comunitarias.

El impacto de “Uniendo Tramas” va más allá de las prendas y accesorios que se venden. En cada rincón del SCUM, los visitantes pueden apreciar frases inspiradoras que reflejan la esencia del emprendimiento colaborativo: “Detrás de cada prenda hay vínculos que abrigan y trabajo que dignifica”. Este ambiente vibrante y solidario invita a la comunidad a reconocer la importancia de apoyar a las trabajadoras locales, contribuyendo al desarrollo sostenible de la economía regional. Quienes aún no han tenido la oportunidad de asistir, tienen hasta este lunes, de 10 a 19 horas, para explorar y ser parte de esta experiencia enriquecedora y transformadora.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Prevención: Concluyó el primer curso sobre el uso seguro de motosierras y la mitigación de residuos forestales.

Fortaleciendo la Prevención: Curso de Mantenimiento de Motosierras en El Hoyo En un esfuerzo por potenciar la seguridad y el...
spot_img

Más artículos como este