La Controversia sobre la Tasa de Mantenimiento en la Ruta Nacional 40
En junio pasado, Ignacio “Nacho” Torres, gobernador de Chubut, sorprendió al país con el anuncio de un proyecto de ley que propone el cobro de una tasa de mantenimiento a los camiones extranjeros que transiten por la Ruta Nacional 40, especialmente aquellos que ingresan desde Chile. Esta medida ha abierto un intenso debate político y diplomático, ya que muchos gremios trasandinos consideran que esta medida no solo viola tratados de libre circulación, sino que también perturba la integración regional. Torres, en defensa de su propuesta, enfatiza la soberanía provincial para legislar y establece que la reparación de la ruta es fundamental para la seguridad de los miles de usuarios que dependen de ella.
La Ruta Nacional 40 es crucial para la logística en la Patagonia, conectando diversas provincias y facilitando el transporte y turismo en la región. No obstante, su estado se ha deteriorado notablemente, presentando baches y señalización deficiente. El volcán de camiones internacionales, en su mayoría provenientes de Chile, ha ido en aumento. Torres sostiene que aunque este incremento no ha generado recursos para el mantenimiento de la ruta, la carga que representan estos vehículos es significativa y debería ser parte del esquema de financiamiento vial. El gobernador ha planteado un convenio de compensación con el Gobierno Nacional y destaca la necesidad de que quienes más utilizan la ruta contribuyan a su cuidado.
No pasó mucho tiempo hasta que la propuesta provocó reacciones del lado chileno. La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) emitió un comunicado que califica la medida como inamistosa y carente de fundamentos técnicos, recordando que ambos países están sujetos al Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que garantiza la libre circulación de camiones sin peajes discriminatorios. Además, señalan el hecho de que Chile no impone tasas a los camiones argentinos en su territorio, lo que implica un gesto de reciprocidad que subraya la importancia de actuar en conjunto. Este tipo de iniciativas podría llevar a tensiones diplomáticas significativas si no se manejan adecuadamente, especialmente en el contexto actual de integración regional.