spot_img

En los últimos cuatro meses, la industria se contrajo un 3,6%, siendo el sector textil el más afectado.

Lectura Obligada

La Caída de la Industria Manufacturera en Argentina: Un Panorama Desalentador

En el ámbito de la industria manufacturera argentina, los últimos meses han sido especialmente turbulentos. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), durante septiembre se registró una caída del 0.1% en comparación con el mes anterior, después de que agosto ofreciera un breve respiro con una leve recuperación. Sin embargo, en una mirada más amplia, la situación es aún más grave: en los últimos cuatro meses, el sector ha acumulado una baja del 3.6%. Esta tendencia desfavorable se despliega en un contexto político inestable, marcado por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y una situación financiera crítica a nivel nacional, lo que complica aún más el panorama industrial.

Uno de los sectores más perjudicados es el textil, que sufrieron una caída histórica del 6.1% en septiembre. Expertos del sector han señalado que esta disminución se debe, en gran medida, a la reducción de la demanda interna, acentuada por una liberalización comercial que ha expuesto a la industria local a una competencia externa desleal. Este fenómeno ha hecho que la producción de indumentaria se vuelva menos competitiva frente a alternativas importadas más económicas, dejando a muchos fabricantes locales en una situación precaria. Si miramos los números en comparación con mayo, la industria textil presenta un preocupante desplome del 22.4%, lo que la pone al lado de la industria automotriz, que también vio una caída significativa del 14.8%.

Otras áreas no escapan a este impacto negativo: la producción de caucho y plástico se redujo en un 13.3%, mientras que las industrias metálicas básicas cayeron un 10.4%. Estos números reflejan no solo la competencia feroz derivada de la apertura comercial, sino también un déficit comercial creciente, especialmente con Brasil. El intercambio se ha tornado problemático debido al aumento de importaciones de vehículos chinos, lo que afecta a la producción local y tiene repercusiones en sectores relacionados, como los neumáticos y el acero, cuyo consumo ha bajado de manera notable. A pesar de que las cifras interanuales muestran un aumento acumulado del 3.8% en lo que va del año, esta aparente mejora contrasta con la fragilidad de la recuperación y los retos complejos que enfrenta el modelo económico argentino.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Alerta severa: Argentina podría ver afectada su capacidad productiva por el “Plan Motosierra” de Milei.

El Plan Austeridad de Javier Milei: Un Camino Controversial Desde diciembre de 2023, el Gobierno de Javier Milei ha adoptado...
spot_img

Más artículos como este