Avances Energéticos en Río Negro: Un Camino hacia el Futuro
El próximo 4 de junio, Bariloche será el escenario de un importante encuentro donde autoridades provinciales presentarán los avances y proyectos que posicionan a Río Negro como un actor estratégico en el nuevo mapa energético argentino y regional. Este evento promete atraer la atención no solo de los locales, sino también de una destacada delegación de empresarios y funcionarios brasileños que buscan forjar alianzas en el sector energético. Entre los temas que se abordarán se encuentran el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) y el ambicioso plan para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL). Este evento se llevará a cabo en el Hotel NH Edelweiss, comenzando a las 9:00 hs, y será transmitido en vivo a través de las redes sociales.
El VMOS es un proyecto clave que busca interconectar la producción de hidrocarburos en Neuquén con una terminal de exportación en la costa atlántica de Río Negro. Esta obra monumental, liderada por YPF y socios como Pan American Energy, se extendió a lo largo de 437 kilómetros y tiene como objetivo convertir a Argentina en un exportador global de energía. Se estima que para el año 2030, permitirá ingresos por 15.000 millones de dólares y generará empleo local. Recientemente, se realizó la primera soldadura automática en la línea del VMOS, lo que marca un hito en su avance; se espera que esté operativo para fines de 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles, llegando a 550.000 barriles al día en 2027.
Por otro lado, el proyecto para exportar GNL, conocido como "Argentina LNG", está tomando forma a través de Southern Energy, que cuenta con el apoyo de YPF y otras empresas líderes. Este plan incluye la instalación de dos terminales flotantes de licuefacción en el Golfo San Matías, que en conjunto tendrán la capacidad de producir 6 millones de toneladas anuales de GNL. Para hacer esto posible, será necesario construir un gasoducto que conecte Vaca Muerta con la costa rionegrina. La automatización y digitalización de procesos industriales también serán clave, buscando eficiencia energética y una reducción significativa de emisiones, lo que se alinea con una visión de crecimiento sustentable. Todo esto no solo representa un avance significativo para la provincia, sino que también establece a Río Negro como un jugador central en el futuro energético de la región.