Bullrich y el Distanciamiento del PRO
El exsenador Esteban Bullrich, figura destacada del PRO y uno de sus fundadores, ha expresado su malestar ante el actual rumbo del partido y su alianza con La Libertad Avanza (LLA). En un mensaje claro y contundente en redes sociales, Bullrich dejó en evidencia su desencanto al afirmar que el “PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa”. Su postura refleja una creciente preocupación por la falta de congruencia con los principios originales del partido, que fueron establecidos bajo el liderazgo de Mauricio Macri y Ricardo López Murphy. Para Bullrich, la esencia del PRO se ubica en una postura democrática que prioriza el respeto y el diálogo, algo que considera ausente en las prácticas actuales.
En su crítica, Bullrich no solo se opone a la alianza, sino que también enuncia una serie de principios que, a su juicio, han sido traicionados. Mencionó cuestiones como la ausencia de insultos hacia opositores y periodistas, y una visión de un Estado inteligente que invierte en educación. Estas diferencias parecen acentuarse en las dinámicas contemporáneas del partido, donde el discurso a menudo se ha tornado más agresivo y menos conciliador. Bullrich sostiene que aquellas actitudes, como la propuesta de ciertos nombramientos judiciales y el lenguaje confrontativo, son contrarias a las bases que motivaron la creación del PRO.
La disconformidad de Bullrich ha encontrado eco en otros referentes del PRO, como María Eugenia Vidal. En una reciente entrevista, Vidal subrayó la importancia de mantener una fuerza autónoma y con agenda propia dentro del contexto político actual. Si bien reconoce la necesidad de acompañar iniciativas gubernamentales que considera beneficiosas, también enfatiza la responsabilidad de ser una oposición crítica que defienda las instituciones y marque límites. En este escenario de tensiones internas y debates sobre el rumbo del partido, el futuro del PRO y su alineación con LLA se presenta como un tema complejo y delicado que podría transformar la dinámica política en Argentina.