La Eliminación de la Tasa Judicial en Río Negro
El reciente anuncio del candidato a senador, Facundo López, resuena con fuerza en el panorama político rionegrino. En su discurso, enfatizó la necesidad de ordenar el Estado para mejorar su funcionamiento y garantizar que los recursos públicos lleguen a quienes realmente los necesitan. Un paso significativo en este camino ha sido la eliminación de una tasa impuesta en causas patrimoniales, que anteriormente beneficiaba al gremio SITRAJUR. Esta medida, según López, no solo elimina un privilegio que pesaba sobre los ciudadanos rionegrinos, sino que también representa un avance hacia una justicia más accesible y equitativa. “Hoy, ningún ciudadano va a tener que abonar el 2 por 1.000 por cuestiones patrimoniales”, declaró con firmeza.
Al abordar este cambio, López subrayó que la eliminación de esta carga no pone en riesgo los derechos laborales ni los salarios de los trabajadores del gremio. Su mensaje fue claro y directo: “Que no se dejen engañar. Aquí no hay persecución ni se están cercenando derechos”. El legislador insiste en que los rionegrinos no deberían tener que financiar actividades gremiales que no les competen, alegando que la justicia debe ser una herramienta al servicio de la ciudadanía y no un vehículo de privilegios para unos pocos. Esta decisión, según López, es parte de un esfuerzo más amplio por reducir la presión fiscal sobre la gente, aliviando el peso que se siente a la hora de afrontar trámites judiciales.
Además, López recordó que este no es un caso aislado. En los últimos años, se han eliminado otras tasas que también afectaban el bolsillo de los ciudadanos, como el impuesto de sellos en créditos hipotecarios y la tarifa de verificación policial para patentar vehículos. “Estamos convencidos de que un Estado debe ser un aliado de las personas, no un obstáculo. Por eso, seguiremos eliminando tasas y trámites que no sean útiles”, afirmó con determinación. Sin embargo, no dejó de criticar a los legisladores opositores que se opusieron a esta iniciativa, sugiriendo que están más interesados en mantener privilegios que en el bienestar de la ciudadanía. En su visión, esta gestión es un paso hacia un sistema más justo, donde los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de todos.