spot_img

Fallece a los 80 años el periodista y escritor Mario Mactas

Lectura Obligada

La despedida a Mario Mactas: un ícono del periodismo argentino

La comunidad periodística se encuentra en estado de luto tras la inesperada muerte de Mario Mactas, un referente ineludible que a sus 80 años dejó una huella imborrable en el ámbito de la comunicación. Su paso por el periodismo fue marcado por un compromiso inquebrantable con la libertad de expresión y un estilo singular que lo convirtió en una voz apreciada por muchos. Tuvo que enfrentar una dura batalla contra problemas de salud, que lo llevaron a estar internado en la Fundación Favaloro a causa de una neumonía, pero su pasión por el periodismo nunca dejó de brillar. "El Toque Mactas", su columna de opinión en TN, no solo cautivaba a la audiencia, sino que reflejaba su profundo entendimiento del mundo a través de una mirada crítica y aguda.

Nacido el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires, Mactas construyó una trayectoria diversificada que abarca el periodismo gráfico, la radio y la televisión. Su legado incluye momentos emblemáticos como su participación durante más de dos décadas en Radio Continental, donde presentó diferentes ciclos radiales. Además, su intervención en diversos medios gráficos, como Infobae y La Nación, consolidó su posición como un intelectual comprometido que desafiaba la realidad con ironía y profundidad. Las palabras de sus colegas, como Gustavo Tubio y Guillermo Lobo, resuenan con el eco de la tristeza y admiración que sentían hacia él, recordándolo no solo como un gran periodista, sino también como un pensador profundo y un apasionado de la cultura.

Entre sus logros destacados no solo se encuentran sus columnas y programas, sino también su prolífica obra literaria, donde títulos como "Monólogos rabiosos" y "El amante de la psicoanalista" son solo la punta del iceberg de una producción literaria que abarcó diversos géneros. A pesar de las dificultades que enfrentó, como el exilio durante la dictadura militar por sus opiniones valientes, Mactas siempre encontró una forma de comunicar, incluso en las redes sociales, donde compartía su amor por la literatura y el arte. En octubre de 2022, su vida fue inmortalizada en la ópera prima de su hija, Mariana Mactas, "Un tal Mario", que se convirtió en un homenaje a su legado y a la conexión familiar que siempre lo caracterizó. Su partida deja un vacío difícil de llenar en el periodismo argentino, donde su mirada penetrante y su sentido del humor seguirán inspirando a futuras generaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Estado actual de la lucha por la clasificación a la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana

¡Suenan las Copas! El próximo año será emocionante para el fútbol argentino, ya que doce equipos se preparan para la...
spot_img

Más artículos como este