La vida y legado de Nicky Jones
Nicky Jones, nacido Norberto Camilo Fago el 1° de febrero de 1938 en el barrio porteño de Floresta, fue un ícono de la música popular argentina, reconocido principalmente por su paso por El Club del Clan. Desde pequeño, mostró inclinación por la música, comenzando su carrera en coros escolares. Su versatilidad lo llevó a explorar géneros variados como el jazz, el bolero y el rock & roll, siendo uno de los pioneros en Argentina. Su gran oportunidad llegó cuando el productor Ricardo Mejía lo escuchó interpretar "Fugitiva" de Del Shannon, propiciando su entrada al sello RCA Víctor y su posterior aparición en diversos programas televisivos.
El impacto de Nicky en la música nacional fue notable, especialmente a través de su participación en El Club del Clan, un programa que, con más de 50 puntos de rating, marcó una época dorada y el inicio de la Nueva Ola musical en Argentina. Sus canciones como "Fugitiva" y "Corte y confección" se convirtieron en himnos de toda una generación, y su carisma lo convirtió en un querido referente del público juvenil. Su presencia colorida y su humor lo hicieron especialmente popular, evocando momentos de alegría y nostalgia en quienes lo siguieron a lo largo de su carrera.
A lo largo de los años, Nicky no solo brilló como cantante, sino también como arreglador orquestal, comediante y compositor. Su versatilidad se notó en colaboraciones con artistas de renombre y en su participación en homenajes a figuras como Palito Ortega. La profunda conexión que mantuvo con el mundo artístico, junto al cariño de sus seguidores, asegura que su legado perdure. A través de su música y su estilo de vida, Nicky Jones seguirá siendo recordado como "el joven de las camisas hawaianas", un símbolo de ritmo, alegría y la rica cultura musical argentina.