spot_img

Falleció Federico Córdoba, ícono del folklore salteño y mentor del Chaqueño Palavecino.

Lectura Obligada

El legado de Federico Córdoba: un adiós a la voz del folclore argentino

La música folclórica argentina ha sufrido una pérdida irreparable con la muerte de Federico Córdoba, un emblema indiscutido de Las Voces de Orán y referente clave del folclore del norte. Con su voz cálida y potente, Córdoba iluminó escenarios durante más de cinco décadas, siendo un pilar en la difusión de la identidad cultural salteña. A sus 73 años, y tras un delicado tratamiento médico, su deceso fue confirmado a través de familiares y amigos que, con profundo dolor, usaron las redes sociales para despedirlo. Su ausencia deja un vacío no solo en el grupo, del que fue parte desde su fundación en 1969, sino también en el corazón de millones que se emocionaron con interpretaciones de clásicos como “Cuando me acuerdo de Salta” y “La Nochera”.

A lo largo de su carrera, Córdoba no solo representó a Las Voces de Orán, sino que se convirtió en un símbolo del folclore argentino, llevando la música de su tierra a cada rincón del país. Desde festivales emblemáticos como el de Jesús María y Cosquín, hasta peñas y fiestas familiares, cada presentación era una celebración de la cultura del norte. Córdoba tenía la capacidad de envolver al público en un clima de alegría y nostalgia, manteniendo viva la esencia de la música folclórica argentina a través de su compromiso y pasión. La noticia de su fallecimiento generó una ola de condolencias, donde artistas y amigos recordaron su legado de humildad y amor por la música.

Las reacciones no se hicieron esperar. Uno de los primeros en pronunciarse fue el Chaqueño Palavecino, quien expresó su tristeza y respeto, recordándolo como su “padrino artístico”. Las palabras del Chaqueño resonaron con una mezcla de admiración y pesar, destacando la voz inconfundible de Córdoba y su impacto en generaciones. “Tu voz se apaga, pero tu huella será imborrable”, añadió, reflejando el sentimiento de un pueblo en luto. En el norte argentino, su figura se asocia no solo al canto popular, sino también a un profundo sentido de pertenencia. Este dolor colectivo es testimonio de que, aunque físicamente ya no esté, su música y su legado continuarán vivos en cada acorde que resuene en las tierras que amaba.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

¿Quién es el impostor que se hizo pasar por sacerdote en Bariloche?

La Alarmante Promoción de un Falso Sacerdote en Bariloche Ayer, la ciudad de Bariloche se vio sacudida por la noticia...
spot_img

Más artículos como este