La inquietante aparición de un falso sacerdote en la Patagonia
La región cordillerana ha sido sacudida por la noticia de la presencia de Gerardo Enrique Rojas Barrientos, un hombre que se presenta como sacerdote pero que, según informes, carece de documentación y tiene un pasado oscuro relacionado con la falsedad de identidad en Centroamérica. El obispo Juan Carlos Ares ha hecho un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta, ya que Rojas llegó a la Argentina desde Chile, afirmando haber sido víctima de un engaño por otro falso sacerdote también vinculado a la Iglesia Católica disidente. Su llegada a localidades como El Bolsón y Bariloche ha generado gran preocupación entre las autoridades religiosas y los fieles.
El obispo Ares explicó cómo se desplegó la "peregrinación" de Rojas, quien se presentó en el Hogar Emaús solicitando alojamiento y comida. En una conversación con Ares, Rojas reveló que había llegado a la zona tras una serie de problemas en Puerto Montt, Chile. Sin embargo, el obispo, tras indagar, descubrió que la historia del hombre no solo era sospechosa, sino que contendría detalles acerca de un caso real en el que un sacerdote había sido removido por el papa Benedicto en 2008. A pesar de sus intentos de aparentar ser un clérigo legítimo, su falta de documentación y las inconsistencias en su relato despertaron las alarmas en la comunidad religiosa.
Este tipo de situaciones no son un fenómeno aislado. A nivel internacional, ya se han reportado alertas similares, como la advertencia de la Diócesis de Cuernavaca en México sobre un sacerdote que, al igual que Rojas, aseguraba ser originario de Costa Rica, aunque en su paso por Argentina también afirmaba tener raíces mexicanas. La problemática de falsos sacerdotes que se aprovechan de la fe ajena es, sin duda, un tema delicado y preocupante, y el obispo Ares ha expresado su deseo de que la comunidad permanezca atenta ante las acciones de individuos que podrían provocar un daño significativo en la vida espiritual de los fieles.