Día Mundial de la Fibromialgia en Bariloche
Hoy, 12 de mayo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Fibromialgia, y en nuestra ciudad, se desarrollaron diversas actividades para informar y sensibilizar sobre esta compleja enfermedad. Un grupo organizado ofrece apoyo y asesoría a quienes padecen esta condición, demostrando que, con el acompañamiento adecuado, se pueden abrir puertas a una vida activa y significativa.
Encuentros Informativos
Gabriela Nis, miembro del grupo Fibromialgia Bariloche, tuvo la oportunidad de dialogar con Daniel Pardo en el programa "Chocolate por la Noticia", emitido por El Cordillerano Radio (93.7). Este lunes, el salón de Bomberos Voluntarios Bariloche, ubicado en la calle Beschtedt, se convirtió en un punto de encuentro donde muchas personas se acercaron para aprender más sobre la fibromialgia.
“Lo más relevante para nuestro grupo hoy, y algo que quizás no habría mencionado hace seis años, es que con fibromialgia también se puede”, afirmó Gabriela, un lema que ha resonado con fuerza en las actividades del grupo.
Eventos de Conciencia
El grupo organiza mensualmente reuniones y eventos, incluyendo ferias en el salón del Pedro Estremador. Las recaudaciones se destinan a un viaje terapéutico al final del año, una experiencia que busca fortalecer la comunidad y ofrecer momentos de sanación.
En sus encuentros, se enfatiza en mostrar las actividades que realmente se pueden realizar a pesar de la enfermedad. A pesar de que actualmente no existe una cura definitiva para la fibromialgia, los síntomas se pueden manejar eficientemente a través de diferentes tratamientos.
Comprendiendo la Fibromialgia
Durante la jornada, también se discutieron los síntomas y las causas de esta condición, con el aporte de profesionales que ofrecieron su perspectiva sobre cómo manejar el estrés, la nutrición y otros factores relacionados. "Lo holístico y otras terapias alternativas pueden ser de gran ayuda," destacó Gabriela.
La fibromialgia es una condición que puede ser bastante incapacitante, y el grupo se esfuerza en demostrar que, a pesar de ello, se puede avanzar y vivir con ánimo. "Lo que mostramos en nuestros encuentros es la fuerza que el grupo tiene para enfrentar cada desafío," comentó.
Abordaje Profesional
La fibromialgia requiere un diagnóstico especializado, usualmente otorgado por un reumatólogo. Este proceso puede ser complicado, pues suele requerir descartar otras condiciones que puedan causar dolor. Gabriela acotó que es fundamental entender que la fibromialgia no es solo un problema físico, sino que también puede afectar el bienestar emocional de quienes la padecen.
Los niveles de estrés pueden agravar la condición, aumentando la producción de cortisol y tensionando los músculos, lo que genera más dolor. Por ello, se hace un llamado a reconocer la importancia de abordar la enfermedad desde diferentes especialidades, incluyendo neurólogos, traumatólogos, y en algunos casos, psiquiatras.
Intervenciones Psicológicas y Medicación
Gabriela mencionó que la fibromialgia está estrechamente relacionada con la depresión, especialmente en aquellos que son muy activos y que tienden a estresarse. El uso de medicamentos antidepresivos, que impactan en el sistema nervioso central, ha demostrado ayudar en el control del dolor y en el aumento del umbral del mismo.
Además, se está comenzando a considerar el uso de cannabis como una alternativa de tratamiento. Aunque no todos los organismos responden igual, se ha recomendado su uso para aliviar el dolor y mejorar el insomnio, aunque se subraya la importancia de adquirirlo de fuentes confiables.
La Batalla Silenciosa
Una de las grandes luchas de quienes padecen fibromialgia es la visibilidad de sus síntomas. A menudo, las personas con fibromialgia lucen bien en su exterior, lo que conduce a la desinformación. Sin embargo, la realidad es que enfrentan un día a día complicado, marcado por el dolor, el insomnio y otros síntomas debilitantes.
El diagnóstico es un camino lleno de obstáculos, pero la divulgación y la educación son claves para mejorar la comprensión sobre la enfermedad. Es esencial que tanto profesionales de la salud como la comunidad en general se informen y sensibilicen, ya que empatizar con quienes padecen esta condición es un paso crucial hacia la aceptación y el apoyo.