spot_img

Funcionamiento de una cláusula de rescisión en el fútbol argentino

Lectura Obligada

El Caso Salas: Un Debate Sobre Cláusulas en el Fútbol Argentino

El reciente movimiento de Maximiliano Salas a River Plate, al ejecutar su cláusula de rescisión, ha desatado una acalorada discusión en el mundo del fútbol argentino sobre la legalidad y ética de este mecanismo. A pesar de que muchos lo cuestionan, es importante entender qué implica realmente este instrumento y cómo se lleva a cabo. Para aquellos que no están familiarizados, la cláusula de rescisión es un mecanismo legal que permite a un jugador finalizar su contrato con un club, siempre y cuando abone una suma previamente acordada.

¿Cómo Funciona la Cláusula de Rescisión?

La aplicación de esta cláusula en Argentina tiene un proceso bien definido. En primer lugar, el jugador debe notificar a su club sobre su intención de ejecutarla mediante una carta documento. Luego, el club está obligado a proporcionar el CBU de su cuenta para realizar el depósito correspondiente. En caso de negativa, el futbolista puede abonar directamente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Además, la parte que decide romper el vínculo tiene que hacerse cargo de impuestos y costos administrativos, lo que permite a la AFA emitir el certificado de transferencia.

Este mecanismo no es algo nuevo, y uno de los casos más emblemáticos en la historia del fútbol es el de Luis Figo, quien en 2000 fue transferido del Barcelona al Real Madrid tras el pago de su cláusula de rescisión, que equivalía a 60 millones de euros en la actualidad. Este traspaso generó un gran revuelo, ya que muchos lo consideraron una "traición" entre rivales.

Las Nuevas Regulaciones de la AFA

Recientemente, la AFA ha implementado nuevas regulaciones que permiten a los jugadores activar una "cláusula simplificada de finalización anticipada de contrato", siempre que existan acuerdos claros con su club. Según lo que han divulgado desde Futbolistas Argentinos Agremiados, esto permite que las tres partes involucradas acuerden cómo se pagará la cláusula, incluyendo la posibilidad de opciones de pago en cuotas y metas deportivas que puedan representar ingresos adicionales para el club vendedor.

Esta modificación trae consigo una serie de cambios significativos. Aunque las transferencias convencionales siguen obligando a destinar un 15% al jugador, el método de rescisión no impone esta misma carga. Así, el panorama del fútbol argentino se transforma y deja más espacio a los jugadores para tomar las riendas de su carrera, un elemento que, indudablemente, cambiará la dinámica del mercado futbolístico en la región.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La contundente reacción de Charlotte Caniggia hacia Melody Luz tras su sugerencia de ir a terapia: “Payasa, das asco”.

La Reconciliación que Desató la Tormenta en la Familia Caniggia En un giro inesperado, la familia Caniggia ha vuelto a...
spot_img

Más artículos como este