spot_img

Funcionamiento del SPLIF frente a los altos índices de riesgo de incendios en la región

Lectura Obligada

Preocupación por la Escasez de Agua y Su Impacto en Incendios Forestales

Con la llegada de un invierno inusualmente seco y temperaturas que desafían las normas estacionales, la preocupación por la falta de agua se intensifica en diversas regiones del país. En este contexto, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) ha comenzado a implementar medidas preventivas para minimizar los riesgos de incendios. Orlando Báez, jefe del SPLIF, destacó la importancia de realizar reuniones con distintas áreas para evaluar la posibilidad de acortar la época de quema y fijar fechas claras sobre cuándo los vecinos pueden realizar quemas controladas en sus terrenos. Esta proactividad busca reducir el volumen de material inflamable generado por la poda y la limpieza, lo cual es esencial para evitar siniestros en un período crítico.

Báez expresó su preocupación ante la gran probabilidad de que la próxima temporada de incendios forestales inicie antes de lo habitual. Al observar el comportamiento del clima y la naturaleza, se anticipa que la primavera podría asemejarse a un verano. En este sentido, el jefe del SPLIF alertó sobre los riesgos que surgen de eventuales descuidos en la reducción del combustible por parte de los ciudadanos, así como la amenaza que representan posibles acciones intencionales de terceros. La articulación entre distintos actores del combate contra incendios se torna crucial, ya que la colaboración facilitará una respuesta más efectiva ante los retos que se presentan.

Otro tema de relevancia es la legislación relacionada con la venta de terrenos afectados por incendios intencionales. Según Báez, a pesar de haber avanzado en ciertas normativas, se ha retrocedido debido a cuestiones políticas que complican la implementación de medidas preventivas. En un país donde hay más de 1,800 brigadistas enfrentando incendiarios en diversas provincias, la falta de recursos humanos y la debilitada estructura del sistema de manejo del fuego generan un escenario alarmante. A pesar de que en la provincia se están adquiriendo nuevos equipos y se están haciendo esfuerzos por contratar más personal, los desafíos continúan, especialmente cuando los actos intencionales de daño son cada vez más frecuentes. La incertidumbre en cuanto a nuevos fondos y la falta de una autoridad coordinadora para el manejo del fuego acentúan aun más la vulnerabilidad del sistema, que requiere un trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y la comunidad para salvaguardar los recursos naturales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Gonzalo Tapia habló por fin sobre su salida de River: “Lo que aprendí…”

Gonzalo Tapia: Un Nuevo Reto en San Pablo El futbolista chileno Gonzalo Tapia fue presentado oficialmente este lunes como nuevo...
spot_img

Más artículos como este